Actividades Mes de la Fotografía
“La Colección”: Leonora Vicuña
La fotógrafa Leonora Vicuña es parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con “Reservado en Vivaceta” (1979), fotografía tomada durante uno de los recorridos fotográficos que hizo la artista junto al poeta Manuel Silva Acevedo por el barrio Vivaceta en la ciudad de Santiago, con el propósito de crear un libro de imágenes y poemas. La fotografía representa el barrio, por aquel entonces lejano y periférico en los años de la dictadura cívico militar.
Mira este capítulo y toda la primera temporada de “La Colección” en www.cultura.gob.cl/coleccionarte/videos
Para conocer todas las obras que son parte de la Colección de Arte Contemporáneo ingresa a www.cultura.gob.cl/coleccionarte
La historia de la fotografía en Chile

En el año 1840, llegó al puerto de Valparaíso la primera máquina capaz de capturar una imagen en poco tiempo: el “Daguerrotipo”. Pero no fue hasta 1843 que se realizaron las primeras imágenes en suelo chileno.
¿Quieres conocer más datos y curiosidades de la historia de la fotografía en Chile? Aquí te recomendamos diversos contenidos del sitio "Chile para niños"
*Imagen: Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900./ Disponible en Memoria Chilena.La llegada del daguerrotipo
¿Les gustaría ver antiguos daguerrotipos chilenos? En la Biblioteca Nacional se conservan varios retratos, tomados alrededor del año 1850.
Más informaciónLa fotografía a color
Las primeras fotografías a color tomadas en Chile fueron hechas en 1903, gracias al autocromo, una técnica creada por los hermanos Lumière. León Durandin fue el primero en publicar una fotografía autocroma: “Un patio ideal” en la portada de la revista Zig-Zag, en diciembre de 1907.
Más informaciónArchivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional
Más de 3.500 registros de fotografías digitales componen el Archivo de la Biblioteca Nacional digital, que dan cuenta de la historia y de la cultura de Chile en los siglos XIX y XX, entre las que destacan colecciones de los más destacados fotógrafos e importantes estudios fotográficos.
Ir al archivo digital