Descripción
Once agrupaciones corales actuarán en la segunda sesión de festival del 3er Encuentro Coral UC.
Estudio Coral Violeta y Leonardo Gatica llegarán desde Valparaíso con piezas sacras de Calixto Alvarez (Cuba) y César Alejandro Carrillo (Venezuela) y tres obras del propio director: Donna Nobis y dos partituras con textos de Gabriela Mistral.
Con la dirección de Natalia Vilches, Coro Concepción contrastará dos piezas de Ola Gjeilo y arreglos de canciones de Fito Páez y Violeta Parra.
El Coro Antüdungun del Colegio Antilhue de La Florida, que dirige Esteban Mendoza y reúne a estudiantes desde 6° Básico a 4º Medio, presentará arreglos de Pobre Corazón de Los Bunkers y Mira niñita de Los Jaivas.
Después de que se presente el Coro Eunoia que dirige Javier Reyes, con un repertorio por informar, será el turno de otro conjunto del Colegio Antilhue de La Florida, también con Esteban Mendoza. El Coro Dugün Küyen, que integran niñas de 3º, 4º y 5ª Básico, presentará un chamané de Canticuénticos y arreglos de canciones de Manuel García y de la banda Nasa Histories.
Música de películas de Disney y el arreglo de una pieza de la cantautora neozelandesa Brooke Fraser, además del himno Be Steill my Soul, abordará Ensamble Selah, agrupación confesional que dirige Héctor Rojas con 11 años de trayectoria.
Vuelve al Encuentro Coral UC Ensamble Vocal Q'inti que dirige Karen Vásquez, con un repertorio con fuerte acento de raíz folclórica. Desde Argentina, la chacarera Allá por el quebrachal de Ricardo Sidelnik y Luna de ayer de Maite Fleishmann, además de Luna Tucumana de Atahualpa Yupanqui.
Igualmente retornan Amancay Ensamble Vocal y su director Christian Castro, quienes también interpretarán a Atahualpa Yupanqui, con Chacarera de las piedras, además del anónimo Pobre mi negra y un arreglo de Gracias a la vida de Violeta Parra.
Cluster Vocalis, que dirige Camilo Cortés, abrirá con un spìritual de Moses Hogan: I’m Gonna Sing ‘Til The Spirit Moves In My Heart, The Lamb de John Tavener y piezas de Karl Jenkins (Gran Bretaña) y Carlos Alberto Pinto Fonseca (Brasil).
Esteban Mendoza vuelve por tercera vez al escenario para dirigir al Coro Comunitario Bellavista en un villancico y arreglos de las canciones El Cautivo de Til Til de Patricio Manns e Hijo del Sol Luminoso de Joe Vasconcellos, entre otras.
En el cierre, el Coro Cenit y Pablo Arias, su director, abordan spirituals y cantos tradicionales del mundo, así como Õhtul del compositor estonio Pärt Uusberg y extractos de obras del chileno Pablo Santa Cruz y del cubano Calixto Álvarez.
Esta sesión se extenderá a lo largo de cuatro horas y, después, a las 19:30 horas se efectuarán actuaciones que corresponden a la modalidad de concurso. El festival, por su parte, continuará el sábado 29 de noviembre.
Coordenadas
Desde las 15 horas | Viernes 28 de noviembre | Auditorio del Centro de Extensión Oriente UC (Jaime Guzmán 3.300). Inscripción gratuita. Inscripción gratuita en musica.uc.cl.