Exposición Mujeres de Céline Chariot Ninane
Descripción
La Estación Mapocho, en conjunto con la Representación Valonia-Bruselas en Chile - Embajada de Bélgica, presentan la exposición Mujeres, de la fotógrafa belga Céline Chariot Ninane, una serie de 20 retratos de gran formato capturados a lo largo de sus viajes y encuentros en países como Bélgica, Chile, Benín, Rumania, entre otros.
Cada imagen retrata a una mujer en su propio hogar, la que tuvo la libertad de escoger el lugar donde fue fotografiada. Así, la artista captura la autenticidad de lo cotidiano y la intimidad de cada universo personal. El resultado son retratos que invitan a mirar más allá de la superficie y a reconocer historias y emociones con las que es posible identificarse, sin importar distancias geográficas o culturales.
La muestra, curada por Verónica Besnier, ya ha sido presentada en La Pintana, Santiago y Lo Barnechea entre 2023 y 2024, y llega ahora a Estación Mapocho invitando a reflexionar sobre cómo, a lo largo de la historia, la sociedad ha construido y difundido modelos de feminidad a través de estereotipos.
«Es mucho mejor ser una niña», Barbie.
Desde la creación de Barbie en 1959, presentada como la muñeca perfecta, hasta la publicidad actual, la figura femenina ha sido utilizada como un poderoso vehículo de consumo. Esta representación transforma a la mujer en objeto, generando imaginarios que influyen en nuestras conductas y mentalidades. En palabras de la muestra, “nada mejor que una mujer para activar la excitación del consumo”, trasladando el deseo por el cuerpo al deseo por el producto.
Sobre esto la fotógrafa señala: «Este trabajo es lo opuesto a “sé bella y cállate”. Mi deseo es mostrar la mujer tal como es. Como uno la ve todos los días. Auténtica, única en su estilo, sus colores, sus costumbres, su cotidianeidad. Una captura de imagen, un instante, una oportunidad de decir “basta, eso es lo que soy y mírenme”.
Sobre la artista
Nacida en 1984 en Bélgica, Céline Chariot Ninane estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Lieja, para luego formarse en fotografía y artes visuales en el Instituto Saint-Luc. Su trayectoria se ha desarrollado entre Europa, África y América Latina, combinando proyectos humanitarios y reportajes documentales con una mirada profundamente artística.
Entre sus trabajos destacan registros sobre Chernobyl, el genocidio de Srebrenica, la precariedad en asentamientos gitanos de Rumanía, la pandemia de Covid-19 en Bélgica, así como múltiples retratos de mujeres alrededor del mundo.
Desde 2007 ha expuesto en diversas ciudades y festivales internacionales, incluyendo el Festival de Arles (Francia), Europalia (Pekín), Bozar (Bruselas), el Festival de Avignon, Bangkok, Luxemburgo y Santiago de Chile. En 2021 fue seleccionada en la shortlist del Global Peace Photo Award, entre 28 fotógrafos de todo el mundo.
Hoy, con la serie Mujeres, su trabajo se reafirma como un homenaje a la autenticidad y diversidad femenina, desde lo íntimo hacia lo universal.