- Desde 03 enero hasta 24 enero

Seré un colibrí - Festival Santiago a Mil

- Desde 03 enero hasta 24 enero

Seré un colibrí - Festival Santiago a Mil

Más información

Descripción

Esta actividad es digital y no se desarrolla de forma presencial debido a la pandemia. Conoce las medidas sanitarias aquí y #EligeCulturaEnCasa


La historia de Wangari Maathai, activista keniata por la defensa y cuidado de los árboles, en la voz de la compañía La Otra Zapatilla.  

En la Kenia de los años 40, una pequeña niña crece en su aldea rodeada de la naturaleza, el canto de las aves y el murmullo del río. Es ahí en donde aprende, de la mano de su madre, la importancia de cuidar y respetar a los árboles más allá de su madera. Al crecer, se enfrenta a una realidad que la preocupa: ya no hay árboles ni paz. Decide, entonces, asumir en sus manos la tarea de reforestar y devolver el color verde a su tierra. Es así como, uniendo a todo un pueblo en una misma lucha, logra su propósito de acabar con la explotación y la injusticia transformando las secas tierras en terreno en un nuevo terreno fértil para la naturaleza y la unidad, acción que la hace merecedora del Premio Nobel de La Paz.  

Seré un colibrí es la historia de Wangari Maathai, activista keniata que crea el movimiento “Cinturón Verde” para reforestar las tierras de su país, devastado por la explotación de la materia prima entregada por los árboles. Un viaje de colores y música por los paisajes africanos y experiencias vividas por Wangari Maathai, narrado desde variados recursos escénicos, que nos invita a descubrir la necesidad de no ser simples espectadores, sino ser un colibrí en medio del incendio: dar lo mejor de sí para generar un cambio. 

Ficha artística 
Elenco: Patricia Michele, Maira Perales, Pedro Moncada, Monserrat Cifuentes | Música: Maira Perales | Técnico: Oscar Oviedo | Producción: Orly Pradena. 

 


¿Dónde?

online residencia online,  Santiago ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.