Día de la Música Chilena
Descubre estilos y artistas de todo el país. Recitales, música en vivo, documentales, libros y mucho más, todo dedicado a esta disciplina y sus referentes nacionales.
¿Sabes por qué se celebra el Día de la Música Chilena?
Este evento cultural se realiza anualmente con el objetivo de que artistas emergentes y consagrados se reúnan en torno a la música nacional. Desde 2015, por ley se celebra cada 4 de octubre, misma fecha que marca el natalicio de la cantautora, pintora, escultora y bordadora, Violeta Parra.
Concierto ciudadano desde los balcones de La Moneda
Día de la Música chilena 2022
Celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos (4 de octubre), organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio -junto al Consejo de Fomento de la Música Nacional-, que conmemora el natalicio 105 de Violeta Parra.
La actividad contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM) y Coro FOJI, que se presentó en el frontis del Palacio de La Moneda. También Princesa Alba, Pancho Sazo, Fran Straube, Magdalena Matthey, la intérprete de música tradicional huilliche, Neddiel Muñoz, desde la Región de Los Lagos; la rapera mapuche de 15 años, Catezi, directo de la Región de Aysén; Miguel Ángel Pellao, el tenor pehuenche; Vicente Cifuentes; y la folklorista María Esther Zamora.
Cartelera de actividades
Conoce sobre los Tesoros Humanos Vivos

Lucy Briceño (Valparaíso)
Lucinda Gioconda Briceño Riquelme es su nombre, pero en Valparaíso la conocen como Lucy Briceño o la tía Lucy. Una representante emblemática de la música de la bohemia.
Ver másMaría Angelina Parra: cantora campesina
Te invitamos a conocer la historia de María Angelina Parra, cantora campesina nacida en Lonquén. Desde su nacimiento en 1934, su vida estuvo marcada por sonidos de antigua hechura, que se confunden en su memoria con el colorido de los atardeceres.
Ver másBaile de Morenos de Paso
De origen afrodescendiente, los pasos del baile representan el andar de los esclavos negros que arribaron al país. Por su parte, el sonido de las matracas representa el ruido de los grilletes y cadenas y los cantos los lamentos de los esclavos.
Ver más