Descripción
Gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Artes Escénicas Itinerantes, El Circo del Mundo se presentará en la región de Coquimbo
"KORETO" LA MAGIA CONTINUA
Espectáculo de Nuevo Circo que rescata la esencia del circo tradicional chileno, como un arte con
tradición popular y patrimonio cultural. Un espectáculo familiar donde las travesuras de un Tony y el virtuosismo de los acróbatas se esparce en cada rincón de la pista, y donde los artistas invitan a niños y adultos a vivir una experiencia entre risas y asombros, única e irrepetible.
¡Ha llegado el circo! ¡Ha llegado el espectáculo favorito del pueblo! ¡Han llegado los rostros pintados, los malabaristas, las mujeres voladoras y los hombres fuertes.
La pista y el Koreto, la magia y la vida cotidiana, las risas y las penas, dos mundos separados por un
telón, pero unidos en los corazones de los artistas. Entre alegrías y tristezas transforma su trabajo y oficio en sus propias vidas. La itinerancia es parte de su cotidiano, pero las penas quedan atrás en el Koreto porque en la pista la magia debe continuar.
- Elenco: Daniela Torreblanca, Valentina Weingart, Felipe Ramos, Rodrigo Vivallo, Oscar Contreras, Exequiel Silva, Rene Seguel, Úrsula Campos, Alex Carreño.
- Jefe Técnico e Iluminación: Nilton Gutiérrez
- Sonido: Alana Alves
- Musicalización: Cristóbal Montes
- Asistente De Dirección: Francisca Arce
- Dirección Artística: Alejandra Jiménez
- Producción General: Francisco Alvarado Aretio
Artes Escénicas Itinerantes, es un proyecto financiado por la Convocatoria Pública para el Teatro, Danza, y Artes Circense itinerante, convocatoria 2019, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo objetivo es poder acercar a la ciudadanía expresiones artísticas de gran nivel, llegando a los rincones más alejados del país.
Sobre la ONG Circo del Mundo: Nació en 1995 al alero de la corporación El Canelo de Nos, como un proyecto en colaboración con Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde. En el año 2000 se independiza y se constituye como una ONG cuya misión es promover y difundir el circo como un arte escénico y una experiencia transformadora para el desarrollo humano, potenciando contenidos creativos, artísticos, formativos y metodológicos.
Sus actividades se enmarcan dentro del ámbito social realizando talleres, capacitaciones, encuentros de circo social, entre otros, en el área académica con una escuela de artes circenses y la formación para artistas emergentes, y en el área de extensión lleva adelante la creación y producción de tres festivales, producción de eventos y espectáculos corporativos.