Club de Lectura Gratuito: Actos Humanos de Han Kang
Descripción
Te invitamos a descubrir una obra intensa, desgarradora y profundamente humana.
Celebrada por la crítica internacional y reconocida con múltiples premios, Actos humanos, de la escritora surcoreana Han Kang (ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2024) es una novela polifónica ambientada en mayo de 1980, durante la masacre de Gwangju. Allí, un movimiento estudiantil por la democratización es brutalmente reprimido por las fuerzas militares.
En este Club los invitamos a reflexionar sobre la lucha de las ideas contras las armas, de las masas contra el poder, pero también sobre aquello que nos hace profundamente humanos: nuestras emociones y sentimientos.
Acerca de las sesiones:
Nos reuniremos los miércoles 12, 19, y 26 de noviembre, de 18:30 a 19:30 horas, en la librería Sin Moraleja, ubicada en Regina Pacis 703, Ñuñoa.
A continuación, puedes consultar los títulos, temáticas y fechas de cada sesión:
Miércoles 12 de noviembre
La memoria del cuerpo
Presentaremos a Han Kang y el contexto histórico de Actos humanos: la dictadura militar en Corea del Sur y la represión de Gwangju.
Reflexionaremos sobre la relación entre cuerpo y memoria, la censura y el poder, y sobre cómo la autora logra, con un lenguaje delicado y poético, representar lo indecible. ¿Qué lugar ocupa el dolor colectivo en la literatura? ¿Cómo puede el arte resistir la violencia?
Miércoles 19 de noviembre
La voz de los otros
Avanzaremos hasta el capítulo 3 (p. 97) para analizar las distintas perspectivas que estructuran la novela.
Conversaremos sobre la multiplicidad de narradores, la separación entre alma y cuerpo, y la tensión entre silencio y testimonio.
También situaremos la obra dentro de la literatura asiática contemporánea, mencionando a otras autoras como Banana Yoshimoto, Hiromi Kawakami y Cho Nam-joo.
Miércoles 26 de noviembre
La vida después del dolor
En la sesión final, abordaremos los últimos capítulos y el dilema central del libro: ¿es cruel el ser humano por naturaleza o son las circunstancias las que nos quiebran? También discutiremos el sentido de comunidad y la necesidad (o no) de transmitir lo vivido.
Cerramos con una reflexión sobre la supervivencia: el hilo invisible que nos mantiene unidos a la vida incluso después de la pérdida.
¿Cómo participar?
Inscríbete en el formulario aquí
Elige entre las dos opciones disponibles, indicándonos si ya tienes un ejemplar o si quieres que te lo prestemos. Disponemos de 15 cupos en total para sumarte a la lectura conjunta.
Puedes enviar tu solicitud hasta el viernes 7 de noviembre. Desde el sábado 8 tienes que estar atento a tu correo por si alguno de los cupos es para ti.