Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso FIFV 2025
Descripción
Casa Espacio Buenos Aires 824, institución que organiza el festival con el financiamiento del PAOCC 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lanza una programación que se desplazará por cerros y plan de Valparaíso entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.
El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso parte con los Diálogos de Bar el 25, 26 y 27 de octubre a las 19:30 horas en los bares San Carlos, Pajarito y en el café CasaPlan, donde las editoriales Letargo y Challa, junto a Cenfoto de la UDP, presentarán sus últimos trabajos y procesos creativos.
Esta edición se articula en torno a la pregunta “¿Cuál es la naturaleza de las cosas?”, que guiará los procesos creativos de las Brigadas Fotográficas y Juveniles y del Workshop “Recrear el mundo propio”, liderado por la fotógrafa francesa Gabrielle Duplantier.
El 28 de octubre, la programación continúa en la Escuela Camaralucida con un diálogo del Centro de Estudios Fotográficos de Córdoba. Al día siguiente, en Nueva República de Limache, se inauguran las exposiciones “El viaje de la luz” de Cecrea La Ligua, Colectivo Electrón Libre e Imagen Salvaje, y “La luz de un fósforo”, archivo fotográfico de Nancy Gewölb. Desde Perú llega Daphne Carlos con la performance “Un cuerpo un ser”, y Alejandro Olivares presenta su fotolibro “Atlas de la historia abstracta y subjetiva de Chile”.
El jueves 30 de octubre, a las 18:00 horas, se inaugura la Exposición Central del FIFV 2025: ¿Cuál es la naturaleza de las cosas? en el Parque Cultural de Valparaíso, con obras de Stéphane Lavoué, trabajos de Imagen Salvaje 2025 y fotografías de Exequiel Vargas y Sthefany López, ganadores del Visionado de Proyectos Fotográficos 2024.
A las 19:00 comienza la Caminata ¿Cuál es la naturaleza de las cosas?, un recorrido familiar desde el Teatro del PCdV hasta el barrio Favero, donde La Cocina Pública recibirá al público con un brindis y se presentará la proyección de la obra de Lavoué musicalizada por Inti González.
El Centro Cultural Quilpué Audiovisual se suma al festival con dos jornadas de proyección los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Se presentarán “Julia se revela” de Claudia Holgado y “La luz de un fósforo”, pieza audiovisual del archivo de Nancy Gewölb, bajo la realización de Javier Pérez, Anamaría Briede y Rodrigo Gómez Rovira.
Luego se exhibirán trabajos de Hans Castro, Amparo González y Sergio Meléndez, junto a la Proyección de Obras Audiovisuales Fotográficas, que reúne 18 proyectos internacionales.
La Feria Editorial Tinta&Papel se instalará en el barrio Favero el 31 de octubre y 1 de noviembre, de 15:00 a 22:00 horas, junto a la Ronda de Publicaciones del Centro de Estudios Fotográficos de Córdoba y las Lecturas Visuales impulsadas por FLUQ y el Taller de Libro Fotoquímico.
El festival culminará el 1 de noviembre en el Muelle Prat con la exposición del Workshop y Brigadas 2025, el Plato Comunitario de La Cocina Pública y la entrega gratuita de la Revista FIFV 2025.
Programa en www.fifv.cl