Mesa compartida. El juego de mesa en Chile
Descripción
En el marco del Mes del Diseño, el Centro Cultural La Moneda y el Área de Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio te invitan a explorar el rol de los juegos de mesa en el tejido social chileno, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
La muestra, bajo la curaduría de Juan Pablo Vergara, propone comprender el juego como una dimensión humana esencial y transversal, inseparable de nuestra historia y constitutiva de nuestro patrimonio cultural. Presente en la vida cotidiana, el juego se transforma al ritmo de los cambios sociales: es un espacio de entretención, pero también de encuentro, diálogo y reflexión, capaz de desafiar tanto nuestros sentidos como nuestro intelecto.
En Chile, los juegos de mesa han acompañado la vida familiar, escolar y comunitaria de distintas generaciones y contextos sociales, reflejando a su vez las transformaciones culturales, políticas y afectivas de cada época. Por ello, Mesa compartida ofrece un recorrido por más de 80 años de historia lúdica en el país, desde los primeros juegos industriales hasta el auge del diseño independiente y las propuestas contemporáneas.
La exposición reúne más de 30 piezas originales —entre ellas el cacho, el dominó, Gran Capital, El Ataque, las cartas Mitos y Leyendas, Trivia chilena, Mi tierra, Donde las papas queman y Ranking Top, entre otras— con el propósito de agudizar nuestra mirada sobre estos objetos lúdicos y, al mismo tiempo, presentarlos como un espejo de nuestra vida colectiva, sus reglas, imágenes y silencios.
Imagen: Padre e hijo juegan dominó (1928). Autor: Desconocido © Archivo Patrimonial Brügmann