Mim invita a crear un calendario lunar para Chile y Sudamérica
Descripción
“Luna de Nieve” es una forma de nombrar a la luna llena que vemos en febrero, debido a que en el hemisferio norte se está en pleno invierno, pero a los habitantes del sur… ¿nos hace sentido?
De acuerdo con la NASA, a partir de 1930 en el hemisferio norte se comenzó a dar nombres a las lunas llenas de cada mes, asociados a relatos de la cultura popular de pueblos originarios de América del Norte. Con el tiempo se hicieron conocidos y a la fecha siguen siendo utilizados, incluso en el hemisferio sur, aunque aquí poco tienen que ver con nuestra realidad e historia. Otro ejemplo es la “Luna de las Flores” en pleno mayo, siendo que aquí en esa fecha atravesamos el otoño.
Por eso el Museo Interactivo Mirador, a través de su Museo Interactivo de la Astronomía, lanzará en el marco de la Noche Mundial de Observación de la Luna el sábado 4 de octubre, una campaña que busca nombrar o renombrar a las lunas llenas que nos maravillan durante el año, para otorgarles un relato que haga más sentido con nuestra identidad y de esta manera pueda permear en la ciudadanía, medios de comunicación, establecimientos educacionales, organizaciones y comunidades.
Las diferentes culturas históricamente no registraban el tiempo usando instrumentos, sino que se valían de la Luna o el Sol para estos fines; y es así que apodaban a las lunas llenas refiriendo un evento o una actividad de algún momento determinado para hacer un seguimiento de las estaciones y los meses. Es por ello que esta invitación del museo, de bautizarlas con nombres relacionados a nuestras costumbres, identidad o actividades propias de cada temporada, busca rescatar esta práctica y al mismo tiempo otorgarles un sentido desde esta parte del planeta.
La invitación es que, a través un concurso que se activará por las redes sociales del mim y en el mismo museo, y que cerrará el 16 de noviembre, la ciudadanía pueda participar con propuestas para que un jurado compuesto por distintas personalidades vinculados a la astronomía y la cultura, determinen los nombres ganadores de las 12 lunas.
Esto se llevará a cabo en noviembre en el marco de un gran encuentro ciudadano y masivo, en donde se invitará a observar la Luna y se realizará el lanzamiento y premiación de las lunas seleccionadas.
Posteriormente, con estos nombres se desarrollará un calendario con la esperanza que pueda ser compartido y masificado en Chile y el continente. Más tarde se invitará a artistas y diseñadores a ilustrar e interpretar artísticamente estas lunas con su nuevo nombre.
Link para participar.