«Presencia»: exposición que aúna la pérdida y el arte contemporáneo llega a BAJ Metropolitana
Descripción
Este mes arriba a la Sala de Exposiciones de BAJ Metropolitana la exposición «Presencia» de Javiera Muñoz Repetto. La inauguración tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 18:30 horas, en Av. Pdte. Balmaceda n.°1215 y es con entrada liberada.
Las piezas de artes que componen la muestra creada por Muñoz, toca una temática muchas veces silenciada: la pérdida gestacional. En Chile, una de cada cuatro mujeres pasan por este duelo, experiencia que en la mayoría de los casos se vive en silencio. «Presencia», mediante el arte contemporáneo traslada esos sentires a un espacio visible, tejiendo un relato de respeto y empatía, combinando investigación, arte visual y sanación colectiva.
«Presencia» surge de una exhaustiva investigación de Muñoz Repetto, quien realizó entrevistas en profundidad a mujeres que han vivido pérdidas gestacionales. “Cada relato se transformó en metáforas visuales potentes. Buscamos crear un espacio de validación, dónde el dolor tenga lugar”, explica la artista.
La propuesta evolucionó hacia una instalación inmersiva donde grabados en tela y textos bordados cuelgan desde el techo, creando un recorrido poético que invita al visitante a transitar por las emociones del duelo de manera delicada pero profunda.
Cuatro fuerzas de la naturaleza como metáfora del proceso
Las cuatro fuerzas de la naturaleza se presentan como una metáfora que estructura la narrativa en torno a Río, Montaña, Luna y Sol, todas símbolo de las distintas etapas del duelo
gestacional, así el río alude al fluir de las emociones y la transformación; la montaña a la fortaleza y la resistencia en el proceso; la luna a los ciclos femeninos y la esperanza renovada; y el sol a la luz que emerge tras la oscuridad.
“Cada paisaje representa dolor, pero también aprendizajes, crecimiento y la posibilidad de sanar colectivamente, que es uno de los aspectos más relevantes del proceso tan íntimo y personal con el que estamos trabajando” señala la curadora Nancy Mansilla.
La muestra incluye un libro de artista de tiraje limitado -50 ejemplares numerados- que funciona como extensión de la experiencia expositiva y pieza coleccionable. Cada libro incorpora elementos de las técnicas utilizadas en la exposición: grabado, textil y tipografía experimental.