Descripción
Este taller consiste en una sesión introductoria de un día, en la que se construirán dos tejidos simples: una cesta de base cuadrada y una cesta de base redonda. Damos la opción, además, de asistir a una segunda sesión de profundización, donde se enseñarán otras terminaciones y la técnica del trenzado de la totora.
Imparte: Marta Godoy, destacada artesana de la Región de Coquimbo, quien mantiene vigente la práctica de la cestería en totora, desde el proceso de recolección y preparación de la fibra, hasta su tejido.
Marta proviene de una familia en la que se ha heredado el oficio por al menos cuatro generaciones. Su trabajo se destaca por la técnica del trenzado de totora, un arte que muy pocas personas cultivan en la actualidad.
La Totora es una planta que crece de manera silvestre en humedales y zonas costeras de Chile. Su fibra es utilizada en el oficio de la cestería y otros tejidos.
Desde tiempos prehispánicos, hace más de 7000 años atrás, la Cultura Chinchorro (litoral del norte de Chile) ya la empleaba para confeccionar su vestuario y crear objetos de uso cotidiano y funerario. A lo largo de la historia diversas culturas la han utilizado y hoy es un oficio que continúa vigente.
Te invitamos a ser parte de un oficio ancestral de las manos de una gran y reconocida maestra artesana.
SÁBADO 10 AGOSTO 10:30 - 13:30/ 14:30 - 17:30 Taller inicial
.
DOMINGO 11 AGOSTO 10:30 - 13:30 / 14:30 - 17:30 Taller de profundización
Valores:
TALLER INICIAL $35.000
TALLER INICIAL + TALLER DE PROFUNDIZACIÓN $50.000
*El taller de profundización puede ser cursado por quienes realicen el Taller inicial del día sábado o que lo hayan realizado en otra oportunidad con Marta Godoy.
Inscripciones en fundacionlumbre@gmail.com