- Desde 27 septiembre hasta 29 marzo

Juegos de niñxs 1999-2022

- Desde 27 septiembre hasta 29 marzo

Juegos de niñxs 1999-2022

10 a 17 h
Centro Nacional de Arte contemporáneo
Todo público
Más información
Transporte público
Estacionamiento para autos
Estacionamiento para bicicletas
Accesible
Transporte público
Estacionamiento para autos
Estacionamiento para bicicletas
Accesible

Descripción

El 27 de septiembre de 2025, como parte del Día Nacional de las Artes Visuales y del noveno aniversario del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), se inaugura por primera vez en Chile la exposición Juegos de niñxs 1999-2022 del artista belga Francis Alÿs. La muestra reúne más de veinte años de registros de juegos infantiles en distintos rincones del mundo y llega tras presentarse en reconocidos espacios como el MUAC en México, el Museum Ludwig en Alemania y la Bienal de Venecia.

En el CNAC se podrán ver 22 videos proyectados en gran formato que muestran cómo las niñas y niños inventan formas de jugar con objetos cotidianos, transformándolos en herramientas de creatividad y diversión. Estos registros no solo celebran la imaginación, sino que también resguardan momentos y tradiciones que con el tiempo podrían desaparecer. La exhibición se complementa con bocetos y material bibliográfico del artista, permitiendo acercarse al proceso de creación detrás de su obra.

Alÿs destaca la universalidad de los juegos: actividades como la rayuela o los nudillos aparecen en culturas tan distintas como Bélgica, India o Nepal, revelando un lenguaje compartido que cruza fronteras. Para el curador Cuauhtémoc Medina, estas diversiones son una “cultura subterránea” en riesgo de desaparecer, pero cargada de significado y memoria colectiva.

Para la directora del CNAC, Soledad Novoa Donoso, la llegada de esta exposición a Chile es una oportunidad única: “la sensibilidad y visualidad de Juegos de niñxs permitirá un diálogo cercano con públicos diversos y será, sin duda, un imperdible para las familias”. Desde México, Tatiana Cuevas, directora del MUAC, resalta el valor del proyecto al poner en evidencia la resiliencia y la creatividad de la infancia en distintos contextos.


¿Dónde?

Centro Nacional de Arte contemporáneo Pedro Aguirre Cerda 6100,  Cerrillos ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.