- Desde 26 agosto hasta 28 septiembre

Exposición fotográfica “Testimonios del Silencio”

- Desde 26 agosto hasta 28 septiembre

Exposición fotográfica “Testimonios del Silencio”

Martes a viernes de 10:00 a 13:00 - 14:00 a 17:30 horas. Sábados y domingos de 14:30 a 17:30 horas
Museo de Historia Natural de Concepción
Todo público
Más información
Transporte público
Transporte público

Descripción

“Testimonios del Silencio” es una exposición que registra algunos oficios históricos de la zona y a sus protagonistas. El fotógrafo y comunicador, Guillermo Salgado, pudo captar momentos que han estado guardados en la memoria y que hoy podemos volver a revisar en la exposición presente en el Museo de Historia Natural de Concepción.  

Este trabajo fotográfico nace de la necesidad de rescatar y visibilizar los oficios y tradiciones que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial en la Región del Biobío, muchos de los cuales hoy están en riesgo de desaparecer bajo el peso de la modernización y la globalización.

“En estas imágenes he querido reconocer y dignificar oficios como el sastre, el relojero, el vendedor de carbón en carreta de bueyes, entre muchos otros que aún persisten en silencio, sosteniendo parte de nuestra memoria colectiva. A ellos se suma un trabajo particularmente extremo y emblemático: el de los mineros del carbón del sector Ramadilla en Curanilahue, quienes descienden bajo tierra y pasan ocho horas en la oscuridad, enfrentando un sacrificio que ha marcado la historia de toda la provincia y de Chile”, relevó el artista.

Estas imágenes no son solo testimonio: son un llamado a mirar con atención y a reconocer en estos hombres y mujeres un significado trascendental, pues sus oficios y modos de vida son verdaderos patrimonios inmateriales que nuestra sociedad está dejando atrás.

Guillermo Salgado Sánchez (Tomé) es fotógrafo y comunicador audiovisual, con más de 30 años de trayectoria en medios de comunicación regionales y como colaborador de medios nacionales, siempre vinculado al periodismo, la fotografía documental y la docencia.

Actualmente realiza fotografías para la agencia internacional France Press, cubriendo acontecimientos de relevancia local. A lo largo de su trayectoria ha obtenido diversos premios a nivel regional y nacional por la calidad y sensibilidad de su obra fotográfica.

Es autor de los libros Retazo de una frontera y Viñetas de la modernidad: oficios en extinción, ambos desarrollados gracias a proyectos Fondart, en los que aborda temas de identidad, territorio y memoria. Además, desde hace más de una década ejerce como docente, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de comunicadores y fotógrafos.


¿Dónde?

Museo de Historia Natural de Concepción Maipú 2359,  Concepción ,  Región del Biobío.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.