Tradición y futuro: Manuel Macías y Sebastián Molina se encuentran en la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada
Descripción
Más de tres siglos de historia musical, desde la Europa del Barroco hasta la música chilena del presente, abarca el repertorio que se escuchará en el próximo house concert organizado por la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada. Los encargados de guiar ese amplio recorrido serán Macías y Sebastián Molina.
Ambos intérpretes compartirán escenario este sábado 23 de agosto, desde las 18:30 horas, en García Moreno 2473, Ñuñoa (Metro Bilbao). Solo es necesario inscribirse en el correo gabrielafaundez@fundacionguitarraviva.cl para asistir al evento, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
En la primera parte se presentará Manuel Macías, becario de la Fundación Guitarra Viva, quien actualmente realiza un Máster en Interpretación en la Hochschule für Musik Franz Liszt de Weimar (Alemania), bajo la guía de Thomas Müller-Pering y Petra Poláčková. De visita en Santiago, abordará piezas del compositor alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750), el italiano Ferdinando Carulli (1770-1841), el polaco Alexandre Tansman (1897-1986), el japonés Yuquijiro Yocoh (1925-2009) y el español Isaac Albéniz (1860-1909).
“Voy a comenzar con el preludio de la Suite Nº 4 para cello de Bach, que me cautivó por su enfoque reflexivo, que implica mucha contemplación y desde una forma bastante optimista, una característica que conecta distintos momentos del programa”, señala. “De Albéniz voy a tocar Castilla, una obra que escuché de niño y acabo de transcribir. La incluí porque es un poco inevitable escapar de esta tradición española de la guitarra”.
Un repertorio contrastante se escuchará a continuación en manos de Sebastián Molina, guitarrista que ha desarrollado su carrera desde Nueva York, adonde viajó con el apoyo de Fundación Guitarra Viva para seguir estudios de posgrado en The Manhattan School of Music, bajo la tutela del compositor y guitarrista estadounidense David Leisner.
En esta ocasión, presentará obras de los compositores chilenos Felipe Pinto D’Aguiar (1982), Ramón Catalán (1978) y Felipe González Bustamante (1999), junto a piezas del mismo David Leisner (1953) y del inglés Lennox Berkeley (1903-1989). “Es una selección que representa fielmente el perfil artístico que he ido cultivando desde mi llegada a Nueva York, en el año 2022. Durante mis estudios le di forma a una propuesta artística personal y la música de la segunda mitad del siglo XX tomó fuerza, con especial énfasis en compositores chilenos jóvenes”, anticipa.
Molina detalla que “Volver a los 19, de Felipe Pinto D’Aguiar, hace un sofisticado guiño a ‘Volver a los 17’ de Violeta Parra y fue comisionada por la Fundación Guitarra Viva. Tres microludios, de Felipe González Bustamante, ganó una convocatoria de la International Society for Chilean Music (SIMUC) y tuve el honor de estrenarla en Wake Forest University, en un concierto en alianza con la Fundación Guitarra Viva.