Fundación Guitarra Viva anuncia el regreso de Catalina Vicens, figura internacional de la música chilena
Descripción
Catalina Vicens, intérprete e investigadora que ha sido reconocida a nivel internacional por su trabajo en el ámbito de la música antigua, regresará al país para ofrecer una presentación gratuita en el marco del ciclo “Cuerdas magistrales”, organizado por la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada, la Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro Cultural de Las Condes.
El concierto comenzará a las 19:30 horas del jueves 14 de agosto y la entrada es liberada, previa inscripción en www.culturallascondes.cl, ya que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Bajo el título Travesías europeas del siglo XVII, el programa incluirá piezas de nueve compositores que vivieron una época marcada por la Guerra de los Treinta Años, entre los que se cuentan Nicolas Vallet (c.1583-c.1642), William Byrd (c.1540-1623), Orlando Gibbons (1583-1625), John Dowland (c.1563-1626), Johann Jakob Froberger (1616-1667), Louis Couperin (c.1626-1661) y Girolamo Frescobaldi (1583-1643).
Artista en residencia de la Fundación Guitarra Viva, Vicens repetirá así un ejercicio que ya ha hecho en otras ocasiones, enlazando el clavecín con otros instrumentos, que son antecedentes directos de la guitarra moderna: “El programa tiene distintos vínculos con las cuerdas pulsadas y hace un puente con laudistas ingleses y franceses”, adelanta. “Empezando por Nicolas Vallet, que pertenece a distintas tradiciones, de Francia y Países Bajos, y yendo luego hacia el mundo de John Dowland, cuya música de laúd -y también vocal- influyó tanto el repertorio para teclado. Después, el mundo de los laudistas influyó también en Louis Couperin, entonces hay distintas conexiones”.
Junto con la interpretación musical también habrá comentarios, una característica habitual en las presentaciones de la clavecinista: “Para mí, es algo bastante natural, en gran parte gracias al impulso de mi primer profesor de clavecín, Lionel Party. Desde entonces le he dado bastante importancia a este aspecto, sobre todo al dedicarme a repertorios menos conocidos. Es importante entregar una llave para la escucha, una entrada emocional al público”, comenta.
De esta manera, Vicens también pondrá en práctica el conocimiento que ha acumulado conjugando la práctica artística con la investigación. Actual curadora del Museo de San Colombano - Colección Tagliavini en Bolonia (Italia) y profesora en la Kunstuniversität Graz (Austria), a lo largo de su trayectoria también ha sido profesora invitada en el Conservatorio Real de Bruselas (Bélgica) y profesora asociada en el Conservatorio de Oberlin (EE.UU.). También ha dictado clases magistrales en conservatorios y universidades de Nueva York, Filadelfia, Cambridge, Berkeley, Londres, St. Andrews, Berlín y Barcelona, entre otras ciudades.