09agosto

Día del vinilo 2025

09agosto

Día del vinilo 2025

10 a 20 horas
Centro Cultural GAM
Todo público
Más información
Transporte público
Estacionamiento para autos
Estacionamiento para bicicletas
Accesible
Transporte público
Estacionamiento para autos
Estacionamiento para bicicletas
Accesible

Descripción

El Día del Vinilo es una celebración internacional que surgió en la ciudad de California. Este día los amantes de la cultura del vinilo se reúnen para realizar diversas actividades de encuentro y promoción de la venta de este formato. En Chile se han realizado 3 ediciones del Día del Vinilo y este año se realizará la IV edición del encuentro, la más grande hasta el momento, en la plaza central de GAM. Será un evento abierto y gratuito que contará con stands de venta de discos, lanzamientos exclusivos, música en vivo, firmas de discos y conversatorios.

Lo que comenzó en 2022 como iniciativa de Discos Kolala y Vinilo Garage, este 2025 se fortalece con la incorporación de actores destacados de la industria nacional, como la fábrica de vinilos Selknam Records, la tienda de discos Punto Musical, y el apoyo de los sellos multinacionales Sony Music y Universal.

Quienes lleguen hasta el recinto cultural podrán disfrutar de una interesante oferta de vinilos, entre los que se cuentan los de Aula Records, el sello discográfico que funciona bajo el alero de la Universidad de Santiago y que se destaca por la publicación de música docta y contemporánea registrada por elencos artísticos que pertenecen a dicha casa de estudios. Al mediodía del sábado 9 en Sala C1, será el lanzamiento de “El deflagrador”, que corresponde a una obra realizada por la compositora nacional Valeria Valle e interpretada por la Orquesta Usach con la dirección de Francisco Núñez Palacios. El conversatorio incluye la escucha del disco y un encuentro con la autora.

“El Deflagrador” tomó inspiración de la famosa novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y fue concebida durante el estallido social que comenzó en octubre de 2019. Según indican desde Aula Records, la música de la obra constituye “un paisaje sonoro de vientos, campanas tubulares y percusión”, conformando un conjunto de “música escabrosa, atmosférica y fascinante”.

Además de la oferta de Aula Records, más de diez lanzamientos exclusivos se contemplan para esta celebración. Por ejemplo, la versión en LP de “La Sangre en el Cuerpo” de Los Tres (disco de 1999 pero que por primera vez se podrá obtener fuera de un boxset); “Peces”, el debut discográfico de Lucybell (1995); el clásico “La Medicina” de Los Tetas (1998) y la redición de “Canción de Lejos” de Los Bunkers (2002), esta vez en vinilo rojo. Además de lanzamiento de discos celebrados de la escena independiente como “LOZA” de Niña Tormenta“El día libre de Pólux” de Chini.png y más títulos.

A la cita se suman los sellos independientes Fisura y Uva Robot aportando diversidad y ampliando la riqueza musical de esta jornada.


¿Dónde?

Centro Cultural GAM Alameda 227,  Santiago ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.