VI Ciclo conversatorio: Cine y Psicoanálisis «Huellas en el psiquismo»
Descripción
La instancia, realizada junto a la Asociación Psicoanalítica Chilena (APCh), analizará películas contemporáneas que abordan la memoria, el dolor y los traumas psíquicos.
Por sexto año consecutivo, Lo Matta Cultural y la Asociación Psicoanalítica Chilena (APCh) presentan una nueva edición del ciclo de conversatorios en línea “Cine y Psicoanálisis”, una instancia que combina el análisis cinematográfico con la mirada profunda del psicoanálisis contemporáneo. En esta oportunidad, el foco estará puesto en las “Huellas en el psiquismo”.
Durante cuatro miércoles consecutivos: 6, 13, 20 y 27 de agosto, destacados profesionales de la APCh invitarán al público a reflexionar sobre las marcas que dejan ciertos acontecimientos en la psique humana, en un formato participativo y accesible para todos los públicos.
Una selección que atraviesa continentes y emociones
El ciclo se inicia el 6 de agosto con “Amores Perros” (2000), del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, una cinta coral que entrelaza tres historias marcadas por la violencia, el amor y la pérdida.
La segunda sesión, el 13 de agosto, estará dedicada a “La niña callada” (Irlanda, 2022), película dirigida por Colm Bairéad, que toca temas como el abandono y el despertar emocional de una menor.
El 20 de agosto, será el turno de “Manchester junto al mar” (EE. UU., 2016). Dirigida por Kenneth Lonergan, la historia es un drama profundo sobre el duelo, la culpa y las segundas oportunidades.
Finalmente, el ciclo cerrará el 27 de agosto con “La habitación de al lado” (España, 2024), el más reciente largometraje de Pedro Almodóvar, que aborda un reencuentro íntimo entre dos mujeres atravesadas por la historia, la literatura y las emociones no resueltas.
Un espacio para sentir, pensar y dialogar
“El cine es una forma privilegiada de acceder a los afectos, a las narrativas individuales y colectivas que conforman nuestra identidad psíquica. En esta edición quisimos detenernos en aquellas experiencias que dejan huella: pérdidas, traumas, vínculos rotos o memorias que persisten”, explica la psicoanalista Soledad Rencoret, quien modera el ciclo desde su primera edición.
Esta propuesta -que ha abordado temáticas como la intimidad, la felicidad, los vínculos parentales y la identidad- ha logrado consolidarse como una instancia de análisis interdisciplinario y diálogo abierto, acercando el psicoanálisis a nuevos públicos a través del lenguaje audiovisual.
Las películas que serán discutidas están disponibles en plataformas como Netflix y MUBI, y es necesario verlas con anterioridad a cada sesión.
VI Ciclo Cine y Psicoanálisis 2025: “Huellas en el psiquismo”
Fechas: Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
Hora: 20:00 horas
Modalidad: Online, vía plataforma Teams.
Actividad gratuita previa inscripción en www.lomatta.cl (desde el miércoles 30 de julio)
Más información en www.lomatta.cl
*Para mayores de 18 años. Se requiere ver la película con anterioridad.