Don Giovanni: Una ópera sobre poder, deseo e impunidad
Descripción
Una relectura necesaria del mito del libertino y mujeriego Don Juan, desde la ópera de W.A. Mozart. Más que una historia de seducción, esta versión de Don Giovanni evidencia los modos de operar de un personaje abusivo. Con una escenografía que sitúa al espectador dentro del caos mental del protagonista, la propuesta escénica revela los silencios y las complicidades que persisten bajo el disfraz del poder.
Este nuevo montaje, con dirección escénica de Ignacio Ramírez y Miguel Ángel Castro en la dirección musical, es el resultado final del proceso pedagógico-artístico de la Escuela de Ópera del Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI 2025), que se presentará en tres funciones los días 29, 30 y 31 de agosto en el Aula Magna del Centro Cultural CEINA. En esta tercera edición del encuentro, artistas en formación han trabajado junto a destacados docentes de Chile y Argentina, en una experiencia operática que conjuga especialización técnica, exploración escénica y una perspectiva crítica e identitaria.
En esta nueva propuesta, Don Giovanni deja de ser únicamente el símbolo del deseo y la transgresión para emerger como un arquetipo del depredador moderno: carismático y poderoso, pero también marcado por la fragilidad y la violencia que su poder genera. La puesta en escena invita al público a adentrarse en su mente fragmentada, desafiando al espectador a reconstruir la narrativa del personaje.
La reconocida ópera de W.A. Mozart, con libreto de Lorenzo Da Ponte, se presenta aquí como un encuentro vivo entre tradición y actualidad, invitando a repensar un clásico desde una mirada crítica y contemporánea. Esta versión de Don Giovanni destaca por su capacidad de provocar y conmover, abriendo un espacio para que el público se conecte con las tensiones que atraviesan la obra y las preguntas que esta plantea sobre el poder, la justicia y la responsabilidad colectiva. La producción no solo resignifica una pieza fundamental del repertorio operático, sino que también enriquece el diálogo cultural sobre las historias que se siguen contando hoy en día.