Descripción
Vuelve el ciclo Interferencias en su tercer año, donde GAM abre espacio para la creación e intervención creativa de artistas chilenos, con conciertos en lugares no convencionales del edificio. Esta primera fecha trae a la banda ganadora del Premio Pulsar 2025 en un viaje por los clásicos del bolero, conversaciones y un espacio íntimo en la biblioteca.
El diccionario define 'bordona' como «cada una de las tres cuerdas más bajas de la guitarra», y entonces un conjunto con esa alusión en su nombre estará siempre comprometido con la nobleza de los sonidos tradicionales y una interpretación a su altura.
Ha sido el caso de Catalina y Las Bordonas de Oro, grupo que reúne a músicos jóvenes que desde 2022 ha ido forjando una audiencia creciente gracias a un metódico trabajo en vivo, destacado por la impecable ejecución de un repertorio que saluda la historia del bolero y la canción chilena de raíz. Su dos discos hasta ahora combinan composiciones propias con versiones para antiguas piezas de gente como Francisco Flores del Campo y Vicente Bianchi.
El grupo tiene hoy una voz autorizada para cantar, interpretar y también hablar sobre la historia del bolero en nuestro país, especialmente luego de ser ganadores del Premio Pulsar 2025 al Mejor Álbum de Balada o Música Romántica por "Presagio".
En GAM, el grupo conversará sobre el vínculo histórico de Chile y el bolero en un "conversatorio cantado" el cual alternará canciones interpretadas en vivo, una entrevista con la periodista Marisol García, y el intercambio directo con los asistentes, invitados al espacio de BiblioGAM especialmente acondicionado para la ocasión.
Los músicos mantienen un extendido oficio: Catalina Plaza trabajaba su canto de registro grave desde sus años escolares en Punta Arenas, donde creció habituada a los ritmos de la Patagonia (chamamé, chacareras), y desde donde llegó a Santiago en 2019 para seguir estudios formales de canto en Projazz. Martín Silva ha acompañado en la guitarra a decenas de importantes cantautores chilenos, con profuso recorrido por México gracias a su alianza con Mon Laferte. Pablo Castro acumula un nutrido currículo como cantautor (bajo los seudónimos Pablo Joaquín y Pablojarasca), compositor, arreglador e investigador. Adrián Muñoz tiene formación en la guitarra clásica y se le ha visto en escenarios junto a Laia y Dúo Pajarito, entre otros. Y el contrabajista Esteban Muñoz muestra el paso (también como bajista eléctrico) por iniciativas de jazz, tango y música sinfónica.
Interferencias 3 es un proyecto GAM donde músicos chilenos intervienen rincones del centro cultural y su programación, con libertad para diseñar y articular una propuesta creativa coherente con su trabajo actual en desarrollo, y presentada como una experiencia única y de contacto sin jerarquías con la audiencia. Un proyecto de concepto y selección coordinado por la periodista e investigadora en música Marisol García.