Descripción
Con la actuación de La Hermenéutica Armónica, la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada dará inicio a un ciclo de música de cámara organizado junto a la Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro Cultural de Las Condes, que se extenderá hasta noviembre y contempla casi una decena de conciertos.
El ensamble se presentará este martes 27 de mayo (19:30 horas) en la sala ubicada en Nuestra Señora del Rosario 30 y la entrada es liberada, previa inscripción en www.culturallascondes.cl. La actividad cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
En la ocasión, el flautista Felipe Egaña, la cellista Paulina Mühle-Wiehoff y el tiorbista Rodrigo Díaz interpretarán obras de los compositores alemanes Johann Sebastian Bach (1685-1750), Georg Philipp Telemann (1681-1767), Georg Friedrich Handel (1685-1759) y Johann Joachim Quantz (1697-1773), además de una pieza del francés Michel Blavet (1700-1768).
“Cuando hablamos de Barroco, enseguida imaginamos un acompañamiento de clavecín, el instrumento rey del periodo, al cual llamamos bajo continuo. Sin embargo, este acompañamiento no estaba destinado necesariamente al clavecín. Un famoso flautista de aquel periodo, Michel de la Barre, escribió que los mejores instrumentos para acompañar a la flauta eran la tiorba o el laúd y la viola da gamba o el cello. En este programa queremos mostrar esta combinación y darle importancia a las cuerdas pulsadas no solo como instrumentos solistas, sino también como acompañantes”, adelanta Felipe Egaña. “Vamos a mostrar una diversidad estilística, pasando por el estilo alemán, francés e inglés”.
Nacido en Santiago y establecido en Bremen (Alemania), Felipe Egaña es parte del Ensemble Quarttitude, el Cancrizans Duo y el Duo Egaña de Rodas. Como solista, ha trabajado con directores de renombre como Ryo Terakado, Sigiswald Kuijken y Veronika Skuplik y agrupaciones como Bremer Barockorchester y The Netherlands Bach Society.
Aprovechando una visita a Chile, en este concierto retomará un proyecto formado a finales de 2011, que en esta ocasión completarán Paulina Mühle-Wiehoff y Rodrigo Díaz, dos integrantes del grupo Syntagma Musicum Usach. “La Hermenéutica Armónica comenzó hace varios años y ha tenido varias pausas, en parte, porque ya no vivo en Chile. Siempre que vengo intentamos planear algún concierto, por eso es que estamos muy agradecidos de la Fundación Guitarra Viva por esta oportunidad”, señala.
De este modo, la Fundación Guitarra Viva iniciará un nuevo ciclo de conciertos en Las Condes, que también contempla al Ibison Guitar Duo (EE.UU.), la clavecinista chilena Catalina Vicens -establecida en Europa- y la Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg (Alemania), entre otros.
Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.