Vitacura celebra el Día de los Patrimonios 2025 con encuentro de coleccionismo
Descripción
Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Vitacura se suma una vez más a la celebración del Día de los Patrimonios, abriendo las puertas de su casa Monumento Nacional Casas de Lo Matta (declarado en 1984).
Con una propuesta orientada a poner en valor la historia, el arte y la identidad chilena a través del coleccionismo, el espacio albergará diversas instancias entre las que destacan un encuentro de anticuarios y una charla patrimonial dictada por la periodista Beatriz Montero W.
Coleccionismo patrimonial: legado, memoria y arte
Este 2025, el eje central de la celebración será el Primer Encuentro de Coleccionismo Nacional, con la participación de veinte coleccionistas y un grupo de anticuarios especializados en artes decorativas, libros raros, documentos históricos, juguetes antiguos, medallas, postales, fotografías, cerámicas y objetos que forman parte del imaginario cotidiano chileno.
Los asistentes podrán recorrer una muestra única de piezas de Cristales Yungay, Cerámicas Lota, Rua, Valdivia, Nacimiento y Antiqua, entre otras. Fanaloza, envases vintage, juguetes clásicos y más, formarán parte de esta vitrina viva de nuestra memoria cultural e industrial.
Talleres, música, charlas y más actividades para toda la familia
La programación se extenderá ambos días de 11:00 a 18:00 horas, e incluirá actividades para grandes y chicos: talleres infantiles y para adultos, charlas patrimoniales, juegos tradicionales, chinchineros y organilleros, carros de comida, visitas guiadas por la casona (cada hora, de 11:00 a 17:00 horas), y una variada parrilla artística con presentaciones infantiles, música folclórica y cuentacuentos.
Entre los destacados del fin de semana, se encuentran el conjunto “Acuarela”, el grupo “Volantín”, el Conjunto Folclórico de Vitacura, Max Zegers, el Grupo Folklórico Colón Oriente y el espectáculo “Voces de Vitacura”, entre otros.
Sábado 24 y domingo 25 de mayo.
11:00 a 18:00 horas.
Lo Matta Cultural (Av. Kennedy 9350).
Acceso liberado.
Más información y programa completo en www.lomatta.cl