- Desde 20 marzo hasta 27 junio

Concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

- Desde 20 marzo hasta 27 junio

Concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Ministerio de Agricultura
Organiza
FUCOA
Todo público
Más información

Descripción

El concurso "Historias de Nuestra Tierra" es realizado por el Ministerio de Agricultura y organizado FUCOA. Busca preservar y dar a conocer tradiciones y costumbres, mitos y leyendas del mundo rural de Chile.

¿Qué evalúa el jurado?
El jurado evalúa la temática de los cuentos, poemas y dibujos. Todas las obras deben estar relacionadas con la vida rural del país. Esto quiere decir, personajes, anécdotas, mitos y leyendas del campo chileno en que el mundo rural es protagonista o telón de fondo de cada historia.

¿Cuáles son las categorías para postular?
Cuento: todo público (extensión máximo dos hojas)
Poesía: todo público (extensión máximo dos hojas)
Dibujo: estudiantes de Educación Básica y Media

¿Cómo puedo participar?
Formato digital: ingresa a www.historiasdenuestratierra.cl y completa el formulario.

Formato papel: enviar en un sobre sellado a Concurso Historias de Nuestra Tierra, Fucoa, Teatinos 40, Piso 5, Santiago.

La obra debe incluir los siguientes datos: título, nombre del autor, fecha de nacimiento, comuna y región de residencia, teléfono y correo electrónico. Si se trata de menores de edad, agregar el nombre de la institución educativa en que estudia, curso y datos de contacto de su apoderado.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras de la misma o distinta categoría .

Se entregarán premios nacionales y en cada región del país. Además los ganadores (as) recibirán el libro Antología donde aparece su obra.

Recuerda revisar las bases y los premios en www.historiasdenuestratierra.cl

Para mayor información, escribe a concursocuentos@fucoa.cl o llama al 225101542


¿Dónde?

Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.