Exposición "MANDRÁGORA. Siglo XXI" en Lo Matta Cultural
Descripción
En 1938, los poetas Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa, conformaron un colectivo que marcó un hito importante en el arte y la literatura chilena: el Grupo La Mandrágora. Dicha agrupación fue señalada por Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, como “la única actividad surrealista en estricto sentido” que se haya desarrollado en América y España.
Se publicaron siete números de una revista homónima (entre 1938 y 1943), que contó con la cercanía inicial de Vicente Huidobro y reunió a una multiplicidad de voces poéticas jóvenes, atraídas por los postulados y quehaceres del surrealismo europeo, liderado por André Breton.
A 101 años del surgimiento del movimiento surrealista en Europa, llega a Lo Matta Cultural la exposición “Mandrágora. Siglo XXI”, un homenaje al grupo Mandrágora y sus fundadores.
“La cultura en nuestra comuna es un pilar fundamental y para nosotros es una alegría inaugurar una exposición que hace un homenaje a este movimiento tan importante en la historia del arte y la literatura nacional”, explica la Alcaldesa y presidenta de la Corporación Cultural de Vitacura Camila Merino, quien destaca además, el valor particular que tiene la muestra en la que se complementa la obra de escritores y artistas visuales chilenos.
La exposición está dividida en dos momentos. El primero, de carácter histórico, presentará obras de carácter artístico, literario e intelectual de los poetas chilenos Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa, además de una obra realizada por el artista René Magritte (¿VA A ESTAR ESTA OBRA?). La segunda, en tanto, exhibirá trabajos de 26 artistas contemporáneos. La sección que contendrá, acrílicos, textiles, composiciones y óleos, por nombrar algunas técnicas, de Aldo Alcota, Verónica Aspillaga, Magdalena Benavente, Denise Blanchard, Verónica Casabillas, Soledad Chadwick, Carlos Delgado, Pablo De Los Ríos, Lopsang Durney, Cecilia Echeverría, Amelia Errázuriz, Alicia Larraín y Paz Lira, entro otros; son testimonio, según Ernesto Muñoz, curador de la muestra, de la presencia del movimiento y la corriente a la que se adscribió la mencionada publicación, en la actualidad.
“De lleno en el XXI, los artistas convocados en esta exposición dan cuenta de la vigencia y actualización de los principios surrealistas propulsados en Chile por el Grupo La Mandrágora hace casi 90 años, demostrando, con igual audacia creativa, la ampliación de un universo destinado a continuar”, enfatiza Muñoz.
Aldo Alcota, Verónica Aspillaga, Magdalena Benavente, Denise Blanchard, Verónica Casabillas, Soledad Chadwick, Carlos Delgado, Pablo De Los Ríos, Lopsang Durney, Cecilia Echeverría, Amelia Errázuriz, Filipa Eyzaguirre, Francisca Garriga, Marcelo Kohn, Alicia Larraín y Paz Lira; son algunos de los artistas que estarán presentes en esta exposición.