Romilio Orellana y Rodrigo Díaz homenajean a Ernesto Quezada en la Usach

Gratis
Afiche del evento "Romilio Orellana y Rodrigo Díaz homenajean a Ernesto Quezada en la Usach"

10Julio

Descripción

Ernesto Quezada Bouey (1945-2016), intérprete de laúd, profesor de guitarra y uno de los principales impulsores del instrumento en Chile, será homenajeado con un concierto gratuito que ofrecerán dos de los muchos intérpretes que lo tuvieron como maestro: Romilio Orellana y Rodrigo Díaz.

El concierto se realizará este miércoles 10 de julio, a las 19:30 horas, en el Auditorio FAE Usach (Alameda 3363, Metro Estación Central), en el marco del ciclo que la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada desarrolla en el plantel, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Como dúo de guitarra y laúd, Orellana y Díaz revivirán una experiencia que tuvieron hace 35 años con Ernesto Quezada. En 1988, ambos eran sus estudiantes en la Universidad de Chile y fueron invitados a tocar en un concierto que celebraba la primera década de vida de Syntagma Musicum, grupo de música antigua fundado por Quezada, que continúa trabajando alalero de la Usach.

“Tuvimos ese privilegio”, recuerda Rodrigo Díaz. “Recuerdo con emoción que tocamos en el Teatro Aula Magna Usach y al menos en dos espacios más en Santiago. Hubo algunas obras en común con todo el conjunto y algunas obras que el profesor Quezada preparó especialmente para tocar con sus alumnos”.

“El profesor nos dio la confianza aunque éramos muy jóvenes y llevábamos muy poco tiempo estudiando, lo que nos hizo creer en nosotros mismos”, agrega Romilio Orellana, quien luego tuvo un dúo estable con Ernesto Quezada. “Al volver a tocar juntos, se activan todos estos recuerdos y maravillosas experiencias de nuestra formación".

Orellana y Díaz esta vez abordarán un programa que abarca desde el Renacimiento hasta el Clasicismo, con diez obras de autores como Thomas Robinson (c. 1560-c.1610), John Dowland (1563-1626), Johann Sebastian Bach (1685-1750), Antonio Vivaldi (1678-1741) y Georg Friedrich Händel (1685-1759), entre otros. “Es una combinación muy bella. Además, es una manera de unir más los mundos de la música antigua y la guitarra, que tienden a separarse, al ser muy especializados. Será muy entretenido el programa”, adelanta Orellana.

Tres de ellas serán interpretadas a través de transcripciones hechas por el propio Ernesto Quezada: “Son arreglos de esos años, verdaderas joyas musicales”, detalla Rodrigo Díaz. Entre ellas, hay una sonata de Bach y una chacona de Haendel, llevadas a la guitarra y un laúd renacentista con una afinación más alta de lo común. “Esto permite que el registro sea muy amplio y se logren sonoridades y equilibrios muy bellos entre los dos instrumentos. El resto del programa son obras originales para dúos de laúdes isabelinos, de finales del siglo XVI y comienzos del XVII, que haremos en guitarra y un laúd renacentista en Sol, otro procedimiento muy común en los conciertos del maestro Quezada”.

Agendar_Evento


Ubicación


Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.

Te podría interesar