Seminario | Diálogos interculturales. Artesanías y reivindicaciones comunitarias

Gratis
Afiche del evento "Seminario | Diálogos interculturales. Artesanías y reivindicaciones comunitarias"

19Junio

Descripción

Dos mesas de diálogo que invitan a profundizar en torno al rol de las artesanías como herramienta de reivindicación y empoderamiento comunitario en diversos contextos históricos, sociales y políticos, son las que se desarrollarán el próximo miércoles 19 de junio, en el marco de un convenio firmado junto al Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CIIR), que busca promover la investigación de las artesanías desde un enfoque intercultural.

10:15 a 11:30 horas
Pueblo mapuche y artesanías: reivindicaciones culturales de la dictadura a hoy
En conversación con Leslye Palacios, Directora Ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile, en esta mesa de diálogo podrás compartir junto al rütrafe (platero tradicional mapuche) Juan Painercura Antinao, quien lleva medio siglo estudiando la historia y la cosmovisión del pueblo Mapuche, recuperando a través de la tradición oral y la memoria colectiva una serie de fundamentos filosóficos y espirituales que fueron parte de la resistencia cultural de su pueblo en tiempos de dictadura, donde Painecura fue prisionero político.

11:45 a 12:45 horas
Tejiendo una nueva vida. Proyecto Sachamanta, Santiago del Estero, Argentina
En conversación con Margarita Alvarado, docente del CIIR, en esta mesa de diálogo podrás conocer el trabajo realizado por Claudia Mazzola, artista y psicóloga social argentina, quien ha dedicado gran parte de su trayectoria a la profundización y recuperación de técnicas y colorantes utilizados en los textiles tradicionales andinos de la América Prehispánica. Por sus investigaciones relacionadas a las artesanías, en 2011 obtuvo el “Gran Premio de Honor” (Salón Nacional de Artes Visuales, disciplina Arte Textil) y en 2001 el “Primer Premio” en la Bienal de Tapiz, Museo Sivori.

Finalizadas ambas mesas de diálogo, las y los asistentes podrán participar de una visita mediada por nuestra exposición permanente, “Persistir, dignificar y transformar. Pensar la artesanía a 50 años del golpe de Estado” (lee más aquí).

(*) Esta actividad es gratuita y sin inscripción previa.
Para consultas, escríbenos a talleres@artesaniasdechile.cl

Agendar_Evento

  • Ver sitio web
  • +15 años
  • Transporte público
  • Estacionamiento autos
  • Estacionamiento bicicletas
  • Accesible
  • paymentGratis
  • schedule

    10 hrs

  • timelapse

    3 horas

  • museumFundación Artesanías de Chile

Ubicación


Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.

Te podría interesar