Remover los cercos. Una lectura entre el mundo mapuche y la Unidad Popular
Descripción
Curaduría: Cristian Vargas Paillahueque
Desde principios del siglo XX, “Correr los cercos” representó una forma mediante la cual distintos particulares desdibujaron los límites oficiales de la tenencia de la tierra en manos mapuche. Sin embargo, dicho enunciado cobró otro sentido desde la Reforma Agraria y en la Unidad Popular, pues significaba volver a restituir la tierra perdida bajo el mismo ejercicio. Correr el cerco es, además, un dicho que indica un propósito de deslindar algo más allá de un estado actual. Esta exposición recurre a dicha metáfora de remoción para dar cuenta de una lectura visual posible, entre muchas, de la relación que hubo entre la Unidad Popular y el Pueblo Mapuche.
A través de un conjunto de fotografías, libros, audiovisuales y prensa, se busca articular un relato visual que exhibe las múltiples posiciones que adoptaron distintas comunidades mapuche en el período, y que refieren a la subversión, las etnografías, y los anhelos, como también, las fugas y entroncamientos con las izquierdas y la diversidad del campesinado. En este sentido Remover los cercos plantea, así, un imaginario mapuche clave en relación a la larga historia del movimiento político.