MIM inaugura Hidroscopía Loa (cu), nueva exposición temporal de arte contemporáneo
Descripción
El Museo Interactivo Mirador (MIM) inauguró “Hidroscopia / Loa (cu)”, obra de la artista Claudia González, para que estudiantes, profesores y familias puedan interiorizarse desde las estrategias del arte y la ciencia, en torno a la observación geográfica, crítica y poética de los cursos fluviales en Chile, y en específico, del río Loa, el más largo y contaminado de Chile.
Esta muestra forma parte de una serie de trabajos realizados por Claudia González en torno al territorio y geografías afectadas por el modelo económico extractivista y la sobreexplotación de recursos naturales. En Hidroscopía Loa (cu) la artista invita, por medio de una instalación, una proyección, una serie grabados, un video testimonial y objetos recolectados, a poner atención a este río del norte de nuestro país.
Esta exploración, investigación y proceso creativo se alimenta de dos caminos, fundiendo datos de monitoreo medioambiental levantados a lo largo de 17 años, con una experiencia de expedición, en la que la artista reunió muestras de agua, objetos y relatos de comunidades que viven junto al río.
Quienes recorran la instalación se encontrarán con una maquinaria donde convergen y dialogan el agua, el cobre y la electricidad, que nos presenta una nueva forma de observar el flujo de agua, entregando una configuración poética y crítica de la geografía del rio y su territorio, que invita a la vez a reflexionar sobre el impacto de la explotación industrial sobre el río y su biodiversidad.
Esta muestra temporal se suma a otras obras visuales que anteriormente fueron exhibidas al público, como Bosque Fragmentado, de Rodrigo Arteaga; Divina Presencia, de Amanda Piña; y Expedición La Giganta, que actualmente se exhibe en el museo.
En este contexto en que el agua y sus características se convierten en la obra, nos preguntamos ¿puede este elemento ser instrumento de creación artística? De esta manera, la invitación es a mirar el agua desde una perspectiva nueva: como tema de una propuesta artística, como instrumento y materialidad de una obra, y por sobretodo como modelo a representar.
Es por ello que en la sala se instaló una Estación Editorial, para invitar a las y los visitantes a descubrir bajo una lupa el agua y la vida que contiene, para luego utilizarla como herramienta dentro de un gotario, en vez de pincel, en la creación de una composición personal e irrepetible, con una de las técnicas de grabado más antiguas: el monotipo.
En esta estación podrán también intervenir un fanzine que cita y reproduce algunas obras de la exhibición.