Biopolimérica 2023 - Encuentro Latinoamericano de Biodiseño y Biomateriales
Descripción
Biopolimérica, invita a cuestionar cómo materializamos nuestro entorno, de cara a la crisis socio-medioambiental que generan los actuales sistemas materiales, para transitar a nuevas formas de ser y habitar.
Este encuentro no busca sólo hablar de materiales, sino hablar de materiales biológicos situados en un contexto, Latinoamérica, territorio tan diverso y abundante como explotado. A través de la experiencia de diversos biofabricadores, se resignifican materias y se revalorizan residuos a través de la economía circular. Identificamos nuevas abundancias para regenerar nuestros vínculos con el origen de las materias, con las comunidades que los amparan y develamos la importancia que poseen en el territorio en que se desarrollan.
En la edición BIOPOLIMÉRICA 2022 en Guadalajara, México; se buscó aunar visiones y metodologías para desarrollar discursos y narrativas de posibles futuros materiales para y desde Latinoamérica.
Este año, BIOPOLIMÉRICA 2023 se sitúa en Valdivia, Región de Los Ríos, Chile. Con el objetivo de hacer visible aquellos vínculos que han emergido entre las nuevas materialidades, diferentes oficios e industrias. El evento permitirá conocer, descubrir y forjar nuevas posibilidades para una comunidad colaborativa diversa en sus saberes y prácticas, que nos permiten pasar de experimentaciones materiales a muestras aplicadas y contextualizadas desde las artes hasta la ciencia.
Nuestra comunidad crece bajo la visión de provocar instancias que sirvan de reflexión y que a través de la práctica biomaterial podamos generar herramientas para promover la autonomía y soberanía material de nuestros territorios ante la crisis socioambiental que estamos viviendo.
La exhibición consiste de una selección nacional de proyectos trabajando en diversos ámbitos del biodiseño a tráves de la materialidad. También contaremos con una selección de abundancias latinoamericanas y sus proyectos asociados. Contaremos con invitados desde México, Argentina, Ecuador y Colombia, con quienes compartiremos charlas, talleres biomateriales y espacios de discusión.
¡Los invitamos a formar parte del futuro, que será biomaterial o no será!