Enrique Lihn: Por fuerza mayor
Descripción
“Enrique Lihn: Por fuerza mayor” es el nombre de la muestra que se exhibirá en la Galería Gabriela Mistral (GGM). La exposición es parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y es una selección de obras en distintos formatos que el poeta creó entre 1975 y 1988, año en que falleció.
Se exhibirá una diversidad de obras que van desde los sonetos de Por fuerza mayor (1975), el primer poemario que Lihn editó después del Golpe de Estado del 11 de septiembre. Son poemas escritos bajo la métrica del Siglo de Oro español, que buscan procesar la agresión ejercida por la dictadura sobre el discurso poético, haciendo del humor y la repulsión su principal herramienta.
Una de las novedades de la muestra será la exhibición, por primera vez abierta al público y en forma completa de la película “La (ex) cena última” (1985), un trabajo audiovisual que da cuenta de la capacidad de convocatoria del poeta. Los actores Tito Bustamante, Gregory Cohen y Aldo Parodi, su hija actriz Andrea Lihn, los artistas visuales Nemesio Antúnez y Hugo Marín, el escritor Felipe Alliende y el cineasta Carlos Flores, entre otros, son parte de esta película, registrada en cintas de video y que cuenta con una duración de 54 minutos.
Un aspecto particularmente relevante del material documental que será exhibido lo constituye el hojeo audiovisual de la obra en fotocopias “Derechos de Autor” (1981), realizado por Adriana Valdés, quien a través de un apasionante e inédito relato permite aproximarse a este trabajo monumental, en que Lihn incluyó fragmentos de su obra, de las recepciones que esta tuvo y de las múltiples colaboraciones que sostuvo dentro y fuera del país en el año que llamó “el de la mutualidad del yo”.
En la muestra estarán las fotos de Paz Errázuriz incluidas en el folleto poético “El Paseo Ahumada” (1983), en que el poeta dialoga con personajes emblemáticos de esa tradicional calle convertida en paseo peatonal por la dictadura como un símbolo de supuesta modernidad, pero que deja entrever la miseria y marginación de muchos de sus habitués. Además, estará presente el poemario “La aparición de la virgen” (1987), que alude a la efervescencia mediática de las supuestas visiones del joven Miguel Ángel en Peñablanca, y que se mostrará en sus componentes más visuales, como dibujos realizados por el propio Lihn.
Entre otras piezas, se exhibirán fragmentos del video “Adiós a Tarzán” (1984), un juego carnavalesco convocado por el propio Lihn y co-dirigido junto a Pedro Pablo Celedón. También se exhibirán grandes reproducciones de los originales de la novela gráfica inconclusa “Roma, la loba”, que Lihn dibujó el mismo año de su muerte, ya en cama y con un lápiz atado a su mano para sortear la debilidad de su cuerpo. Los originales de esta producción fueron mostrados en Galería Gabriela Mistral en 1991, en la exhibición “El Ojo de Lihn”.