Descripción
Exposición de la agencia de investigación Forensic Architecture (Arquitectura Forense), que se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Desde el 12 de agosto en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC).
El equipo interdisciplinario compuesto por arquitectos, artistas, cineastas, periodistas de investigación, científicos y abogados, a partir de 2010, se ha dedicado a investigar múltiples manifestaciones de violencia, la que se manifiesta a través del conflicto, tanto medioambiental como político. La agencia trabaja por encargo de juristas u ONGs y ha realizado investigaciones en todo el mundo.
Para su exposición en el CNAC, el grupo liderado por Eyal Weizman, mostrará por primera vez una selección de sus pesquisas, análisis y obras con Latinoamérica como hilo conductor, entre ellas: Gold Mining and Violence in the Amazon Rainforest (Brasil), The Enforced disappearance of the 43 Ayotzinapa Students (México), Tear Gas in Plaza Dignidad (Chile).
Una de las obras más atractivas dentro de la exposición, probablemente sea el gráfico que muestra los movimientos de los estudiantes de magisterio de Ayotzinapa, México, atacados, asesinados y desaparecidos en 2014. También se expondrá la Maqueta Plaza de la Dignidad, diseñada por Forensic Architecture y modelada por el Laboratorio de modelos y prototipos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se trata de un modelo de impresión 3D, que da cuenta del uso y efectos del gas lacrimógeno, tanto sobre las personas como el medioambiente.
Durante el transcurso de la exposición –que se podrá ver hasta el 22 de octubre–, se implementará, además y como parte de la propuesta curatorial de Contreras, un programa público y de actividades de mediación, con el objetivo de acercar, tanto al público especializado como al general, a los tópicos, metodologías y alcances de la muestra. Para esto, se contempla un encuentro sobre prácticas contemporáneas, activismos y medioambiente, que contará con la participación de artistas e investigadoras de Forensic Architecture, de Latinoamérica y de Chile.