24julio

200 años de la abolición de la esclavitud en Chile

24julio

200 años de la abolición de la esclavitud en Chile

10:00
Archivo Nacional Histórico
Organiza
Bibliometro
Todo público
Más información

Descripción

El 24 de julio de este año se conmemoran 200 años desde que Chile declaró la abolición de la esclavitud, en 1823. Resulta una fecha histórica para nuestro país, ya que fue el segundo en el mundo en decretar la libertad absoluta de la esclavitud.

En este marco, el Archivo Nacional, Bibliometro, y las ONG Oro Negro y Centro de Capacitación y Desarrollo (CEC) han organizado el seminario “200 años de la abolición de la esclavitud en Chile, en memoria del pueblo tribal afrodescendiente y del escritor Ricardo Gattini”.

El encuentro contará con destacados/as especialistas y académicos/as del país, así como un espacio para la música y el baile.

La entrada es liberada, y las inscripciones deben realizarse en este formulario.

Programa
10:00 hrs. Palabras de inicio.
10:20 hrs.Presentación del libro “El barco de ébano”, de Ricardo Gattini
Dra. Inés Hortal, investigadora de la Universidad Playa Ancha.
10:40 hrs.“Presencia de personas esclavizadas en los documentos coloniales”
Emma De Ramón, directora del Archivo Nacional.
11:00 hrs. “Presencia de personas esclavizadas en procesos de independencia”
Luis Madrid, historiador Universidad de Chile e integrante del Proyecto AfroCoquimbo.
11:20 hrs.“Identidades, diásporas actuales”
Marco Llerena, Licenciado en Teoría e Historia del Arte U de Chile, vicepresidente ONG Oro Negro, y Pamela flores, de Danza Tumbe Afrochileno.
12:00 hrs. Panel: “Esclavitud moderna”
Daiana Nascimiento Dos Santos, académica Depto. De Artes integradas de la Universidad de Playa Ancha.
María Emilia Tijoux, investigadora y docente del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
13:00 hs. Tumbe Afrochileno.


¿Dónde?

Archivo Nacional Histórico MIRAFLORES 50,  Santiago ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.