Memoria textil y emotiva de las aguas del río Cochrane
Descripción
“Memoria textil y emotiva de las aguas del río Cochrane” es una obra tejida que navega por los vínculos que sostienen las familias de Cochrane con su río, tras una investigación participativa desarrollada por Pulso Austral en alianza con CIEP.
Luego de estrenarse en Cochrane, al sur de Aysén, será exhibida en la primera Bienal de Arte Textil a realizarse en Santiago. Es la única obra representante del sur austral en este evento artístico que celebrará a creadores y creadoras textiles de todo el país.
Un pato y una pata cortacorrientes, un caiquén, un puye, un pinito de mar, un diplodón y otras especies bordadas e ilustradas en tela, acompañan el río Cochrane tejido desde su nacimiento en el lago Cochrane -uno de los más transparentes del mundo- hasta su llegada al gran río Baker. En total, 11 metros de largo con tramos tejidos a palillo, croché y en fieltro agujado y amasado, técnicas textiles utilizadas por la comunidad de artesanas de Cochrane, al sur de la región de Aysén.
También relatos de familias pobladoras que han construido su vida en torno en esta cuenca; sus recuerdos, vidas cotidianas y sueños forman parte de la obra “Memoria textil y emotiva de las aguas del río Cochrane”, que se está exhibiendo hasta el 15 de agosto en el Centro Cultural de Cochrane. Para después, en septiembre, viajar rumbo a Santiago y convertirse en la única obra artística de la Macrozona Austral en participar de la primera Bienal de Arte Textil, junto a otras creadoras nacionales e internacionales.
Este proyecto que cruza las fronteras entre el arte textil, la ciencia y la psicología comunitaria, fue desarrollado por la Organización Pulso Austral en alianza con el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Descubriendo Cochrane y la Ilustre Municipalidad de Cochrane. Un proceso de investigación interdisciplinaria y creación artística que se extendió por un año y medio, y que contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Convocatoria 2022.
El equipo del proyecto está integrado por la bióloga especialista en agua dulce Dra. Anna Astorga, la psicóloga Cecilia Moura, y la historiadora y periodista Catalina Camus. Fue la diseñadora textil Francisca Vidal, quien cursa actualmente un Doctorado en Diseño Textil en Londres, quién tuvo la misión de liderar al equipo de creadoras textiles integrado por las cochraninas, Isabel Moneva y Violeta Flores, junto a Macarena Silva de Coyhaique, la inglesa Mary MCculloch y la estadounidense Kerri Thauby.