- Desde 25 marzo hasta 28 mayo

Sindemia

- Desde 25 marzo hasta 28 mayo

Sindemia

Ma a Do— 10 a 21 h.
Centro Cultural Gabriela Mistral
Más información
Transporte público
Estacionamiento para autos
Estacionamiento para bicicletas
Accesible
Transporte público
Estacionamiento para autos
Estacionamiento para bicicletas
Accesible

Descripción

La artista chilena Voluspa Jarpa llega con una exposición sobre el estallido social que reúne distintas voces y disciplinas que analizan la protesta social, sus orígenes y sus efectos.

El término 'sindemia' fue introducido en los años 90 en la medicina para describir dos o más epidemias secuenciales en una población, las cuales exacerban la carga de una enfermedad. La artista chilena Voluspa Jarpa recurre a este término como metáfora para analizar, en su más reciente proyecto expositivo, las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

La exhibición, curada por Eugenio Viola, es el resultado de un proceso colaborativo de equipos de mujeres artistas e intelectuales con distintos saberes científicos y humanistas. La muestra, galardonada con el Premio de Arte Julius Baer para Artistas Mujeres Latinoamericanas, tendrá videos, instalaciones, cartografías, animaciones, documentos, informes, testimonios, fotografías, dibujos, pinturas y objetos.

“Sindemia convoca a distintas disciplinas, saberes y experiencias a pensar el fenómeno de la protesta, de lo colectivo, de la resistencia, de la violencia y rebeldía con el objetivo de analizar qué pasó, cómo lo narramos, cómo lo procesamos y cómo lo simbolizamos. De este modo, podemos afirmar que ‘esto sí sucedió y no será borrado” — Voluspa Jarpa, artista.

Sindemia es un proyecto multimedia creado específicamente para el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), que profundiza en los sensibles asuntos vinculados a uno de los estallidos sociales más intensos en la historia de Chile, y señala los mecanismos de consenso que se conectan a la construcción de regímenes autoritarios que encubren un sometimiento brutal.

La artista invitó a diferentes colaboradores —un astrofísico, un matemático, un poeta mapuche, una testigo y una mujer perteneciente a la primera línea— para recolectar y compartir experiencias sobre el fenómeno de la protesta, la resistencia y la rebelión contra múltiples violaciones sistemáticas de Derechos Humanos: tortura, violencia sexual, entre otras injusticias.

“Es un proyecto pertinente, tan relevante como doloroso y necesario, que se enfoca en los mecanismos de opresión concebidos por un régimen autoritario frente a la protesta nacional. Voluspa confronta temas sensibles vinculados con la realidad chilena, marcada por la violencia y graves abusos policiales, pero también resonante con el actual contexto colombiano y, por extensión, con muchos otros lugares del mundo que enfrentan las mismas reprobables circunstancias” — Eugenio Viola, curador.


¿Dónde?

Centro Cultural Gabriela Mistral Av. Libertador Bernardo O´Higgins 227,  Santiago ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.