XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Descripción
Organizada por primera vez por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Colegio de Arquitectos de Chile, esta nueva versión se realizará del 14 al 22 de enero bajo la temática “Hábitats vulnerables”. Tendrá cuatro intervenciones en los espacios públicos del entorno del Palacio de La Moneda y presentará muestras, encuentros y conferencias.
Pabellones principales
El pabellón de exposición, en la Plaza de la Constitución, albergará la Muestra de Arquitectura Nacional, y tendrá una relevancia histórica: es una re-interpretación, reconstrucción y un ejercicio de memoria sobre la estructura que levantó en ese mismo lugar la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas, con motivo de la inauguración de la UNCTAD III. Este espacio también exhibirá la muestra sobre el trabajo y trayectoria de Fernando Pérez Oyarzun, Premio Nacional de Arquitectura 2022.
Las 50 obras seleccionadas para la Muestra de Arquitectura Nacional fueron finalizadas en 2018 y se podrán ver a través de maquetas e información gráfica y visual. Destacan iniciativas de recuperación de espacios públicos deteriorados como el Barrio Cívico en Boca Sur en San Pedro de la Paz, edificios públicos de recuperación patrimonial como el Centro Comunitario de Salud Matta Sur, conjunto de vivienda como Maestranza 1 Ukamau, y otros como el Centro de Extensión Lana Merino en O’Higgins o el Centro Infantil Comunitario Abierto (CICA) de Puertas Negras, Playa Ancha, co-diseñado junto a vecinos y vecinas de ese sector.
En el costado sur del Palacio de La Moneda, los espacios públicos de la Plaza Bulnes recibirán una estructura inflable de grandes dimensiones a cargo de los arquitectos Smiljan Radic y Nicolás Schmidt, que será el auditorio temporal de la Bienal. Allí se llevará a cabo el programa de encuentros, debates y conferencias que busca instalar discusiones públicas sobre la temática central.
En la Plaza de la Ciudadanía se levantarán dos intervenciones en sus espacios públicos: La propuesta “Una sombra blanda”, un sombreadero a gran escala a cargo de Jean Araya y Miguel Casassus, que celebra la posibilidad de volver a reunirse y promueve instancias de conversación; y la obra “Un monumento es un prisma espejado”, realizado por Gonzalo Muñoz y Low Estudio, que explora distintas maneras de mirar y exhibir la arquitectura en tiempos de incertidumbre.
Además de los encuentros y conferencias, la Bienal contará con la participación de destacados exponentes de la arquitectura y urbanismo, como Iñaqui Carnicero, Ana Falú, Cecilia Puga, Frédéric Bonnet, Atxu Amann, Alejandro Aravena, Marina Otero y Smiljan Radic. El programa considera además la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Arquitectura 2022 a Fernando Pérez Oyarzun, actual director del Museo Nacional de Bellas Artes y el Premio Nacional de Urbanismo 2022 a Joan MacDonald, primera mujer en recibir este galardón.