Verano en el MIM: una experiencia entre el arte, la ciencia y la naturaleza

Afiche del evento "Verano en el MIM: una experiencia entre el arte, la ciencia y la naturaleza"

Desde 05 Enero hasta 28 Febrero

Descripción

Durante enero y febrero el MIM ofrecerá una serie de actividades complementarias que enriquecerán la experiencia lúdica e interactiva que caracteriza a este espacio.

En total serán ocho las instancias que desde este jueves 5 de enero estarán centradas en relevar las temáticas del arte, la ciencia y la naturaleza, que la institución ha nutrido estos últimos meses para aportar en la generación de un cambio de paradigma, que tiene como foco el cuidado y respeto en la naturaleza, la contemplación estética y el trabajo artístico y científico.

En el parque se realizarán cuatro actividades en forma aleatoria, de martes a domingo, entre las 11:00 y las 12:00 horas, donde se activarán distintas zonas del parque.

En “Pajareando” podrán conocer algunas de las especies de aves que habitan en este entorno natural mediante un recorrido guiado con el uso de binoculares, donde reconocerán distintas especies y escucharán sus diferentes cantos; para de esta manera saber reconocerlas y aprender cómo podemos convivir con ellas sin invadir su ecosistema.

Otra de las actividades es “¿Qué hora es? Preguntándole al Sol”, donde aprenderán a calcular el tiempo con exactitud astronómica, solamente utilizando su sombra, en uno de los módulos de la Plaza Solar.

En “Plantas que hacen ¡BUM!” se invitará a realizar “bombas de semillas”, una entretenida técnica de plantación y reforestación que las protege de agentes externos, conocimiento que podrán llevarse a sus casas para poner en práctica en su propio jardín.

Y en “DO, RE, MIM: escuchando en el parque” las familias están invitadas a experimentar con objetos reciclados que pueden producir bellas melodías, en una actividad que podrán complementar en los instrumentos alojados en la Plaza del Sonido.

También podrán ser parte del taller “Grabados de nuestro jardín”, que se realizará tres veces durante el día, momentos en que los visitantes podrán conocer un poco más del recién estrenado “Jardín Interactivo Adriana Hoffmann” y en que aprenderán técnicas ecológicas de grabado que imitan a la xilografía.

Dentro del museo podrán toparse con “La música de las plantas: cuando la ciencia se une con el arte”. Aquí la invitación es a sorprenderse con el dispositivo Plant Wave, que traduce las sutiles señales eléctricas en el interior de los seres vivos en sonidos armónicos e irrepetibles entre una y otra planta.

También podrán ser parte del show científico “Ilumínate: mucho más que luz”, donde se mostrará un “color” que no podemos ver: los rayos Gamma.

Finalmente, en la muestra temporal “Divina presencia”, instalación artística de la chilena Amanda Piña expuesta en el MIM hasta marzo de este año, podrán reconocer la belleza y la problemática del agua en el mundo actual y reflexiona acerca de la importancia de nuestra cordillera de Los Andes, mirando a las montañas como nunca las han visto: animadas.

Agendar_Evento

  • Ver sitio web
  • Transporte público
  • Estacionamiento autos
  • Estacionamiento bicicletas
  • Accesible
  • payment

    $6000 adultos y $5000 niños/as

  • schedule

    10:30 a 18:30

  • timelapse

    0 horas 20 minutos

  • museumMuseo Interactivo Mirador

Ubicación


Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.

Te podría interesar