13octubre

Cine Fantástico y de Terror «Leptirica» (1973) y «Nosferatu, una escenita criolla» (1972)

13octubre

Cine Fantástico y de Terror «Leptirica» (1973) y «Nosferatu, una escenita criolla» (1972)

19:00
Sala Estación Usach
Más información

Descripción

La IV Muestra de Cine Fantástico y de Terror presenta una nueva función con dos películas, enmarcadas en el especial de Folk Horror de este año. El largometraje que abre esta sesión es «Leptirica» (1973, Yugoslavia) escrita y dirigida por Djordje Kadijevic, y posteriormente, el film chileno «Nosferatu, una escenita criolla» (1972, Chile) del realizador Hernán Castellano Girón.

Sinopsis Leptirica

Ya son cuatro los trabajadores muertos encargados del molino en una aldea. Son asesinados durante la noche y hay quien cree que es obra de vampiros. Los aldeanos discuten qué hacer, si derribar el molino o contratar a otro molinero, pero nadie quiere asumir el riesgo. Hasta que dan con Strahinja, disgustado y necesitado de dinero para irse de la aldea, ya que el padre de la mujer que ama le ha rechazado su petición de mano. (Fuente: Filmaffinity).

Sinopsis Nosferatu, una escenita criolla

Película en la que el mismo Hernán Castellano Girón interpretaba a un cura loco. Aunque la terminó antes de que llegara la dictadura, no la pudo editar completamente y la tuvo que enterrar en el patio de su casa: el problema era que el filme, una adaptación libre de Drácula de Bram Stoker, «tenía alusiones a Patria y Libertad al mostrar unas arañas con las formas del símbolo del grupo armado de derecha, arañas que infectaban al pobre vampiro». El título es una parodia al del primer filme de vampiros (también basado en el personaje de Drácula)», del director expresionista alemán Friedrich Murnau: Nosferatu eine simphonie aus grauens (Nosferatu, una sinfonía del terror; 1922). (Fuente: Cine Recobrado)


¿Dónde?

Sala Estación Usach Las Sophoras 175,  Estación Central ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.