17ª edición de IN-EDIT Chile
Descripción
La 17ª edición de IN-EDIT Chile se realizará con una programación híbrida: en diferentes sedes de Santiago y también en su canal online para todo el país. Como ha sido siempre en la historia del único festival dedicado al cine y documental musical, combinará estrenos nacionales e internacionales, re-visitas a parte de lo mejor del género, encuentros con realizadores y músicos, competencia de videoclips y otras actividades.
COMPETENCIA NACIONAL
Seis nuevos trabajos de directore/as nacionales han sido escogidos para la Competencia Nacional 2021. La sección de documentales integra un estreno sobre hip-hop y activismo político en Santiago (Diálogos subterráneos, de Francisco Núñez) el seguimiento a la serie de colaboraciones entre el grupo de poesía-rock González y Los Asistentes y el Premio Nacional Raúl Zurita (Zurita y Los Asistentes, de Jael Valdivia) y la experiencia de recreación del legado de Violeta Parra emprendida durante su centenario por parte de su familia (Violeta existe, de Rodrigo Avilés).
La sección de cortometrajes en competencia, en tanto, estrenará trabajos sobre el percusionista Pedro Greene (El horizonte del pulso, de Eduardo Bunster), la cantora campesina Olimpia Lagos (La colorina, de Freddy Rojas) y el encuentro en estudio entre Manuel García y un conjunto de músicos ciegos (Cluster y Manuel García: Una historia en tres canciones, de Soledad Silva y Paula Talloni). IN-EDIT CHILE acoge también este año otros varios títulos chilenos fuera de competencia.