30noviembre

Conversando con Rosabetty Muñoz

30noviembre

Conversando con Rosabetty Muñoz

20:00
Refugio López Velarde Virtual - Casa del Escritor
Más información
2 horas
2 horas

Descripción

Esta actividad es digital y no se desarrolla de forma presencial debido a la pandemia. Conoce las medidas sanitarias aquí y #EligeCulturaEnCasa


Creció en su ciudad natal, Ancud, y dio los primeros pasos como poeta en el grupo Chaicura, dirigido por Mario Contreras Vega. Es titulada de profesora de castellano de la Universidad Austral de Chile. Publicó su primer poemario, Canto de una oveja del rebaño, en 1981 cuando estudiaba en Valdivia. También en esa ciudad escribirá la mayor parte de su segundo libro, En lugar de morir, que saldrá en 1987. El tercer poemario Hijos (1991) lo redactó, según cuenta, «tras un negro periodo [...], en el que creí haber secado el pozo de mi poesía».

Sobre su poesía —«que se caracteriza por reflejar el sur de Chile, tratar temáticas de género y las relaciones humanas y hacer de la poesía 'un espacio de resistencia'». Sergio Mansilla Torres ha dicho: «En sus versos, y siguiendo ella de cerca a Vallejo, expresa la vastedad y profundidad del dolor humano, pero vivido y visto desde la condición ontológica de mujer constituida en el espacio cultural del Chiloé anterior o paralelo a la modernidad capitalista» y «Su lenguaje, en apariencia simple, casi minimalista, es en realidad muy complejo por la dimensión metafísica que contiene, lo que hace de su poesía una especie de oración o cántico que mueve siempre al recogimiento».

Rosabetty Muñoz ha recibido diversos reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Pablo Neruda 2000, el Premio Consejo Nacional del Libro de Chile por Sombras en El Rosselot (2002) como mejor obra in Además, fue nominada en la categoría artes literarias menédita. Premio Altazor de las Artes Nacionales 2009. Recibió el Premio Manuel Montt por Ratada en 2008, otorgado por la Universidad de Chile.

Acaba ser ser nominada al Premio Municipal de Literatura de Santiago en categoria de poesía con el libro "Técnicas para cegar a los peces.


¿Dónde?

Refugio López Velarde Virtual - Casa del Escritor Almirante Simpson 7,  Providencia ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.