26agosto

Charla "Neurobiología de las Adicciones"

26agosto

Charla "Neurobiología de las Adicciones"

19:30
Museo de Ciencia y Tecnología
Más información
1 horas
1 horas

Descripción

De acuerdo al Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA), Chile se encuentra en el primer lugar en consumo de estupefacientes de América del Sur y también encabeza el consumo de drogas en niños y adolescentes a nivel continental. Según un estudio del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el uso de este tipo de sustancias en Chile aumentó durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19.

El consumo de drogas se encuentra íntimamente relacionado con la biología del sistema nervioso, es decir, con la neurobiología. Esta charla tratará sobre la relación entre el funcionamiento del cerebro y nuestras conductas, los estudios y evidencias que apoyan la existencia de circuitos neuronales asociados al placer, y la importancia del conocimiento del cerebro para comprender las adicciones, temas que tienen gran relevancia, dado el elevado nivel de consumo de drogas en nuestro país y el aumento de su uso que se ha observado durante la pandemia.

La presentación forma parte del “Ciclo de Charlas de Divulgación Científica” del Museo de Ciencia y Tecnología, y la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, y será realizada por la Dra. Katia Gysling, quien es Bioquímica de la Universidad de Chile, Doctora en Farmacología de la Universidad de Saint Louis y Postdoctorada de la Universidad de Yale. Se desempeña actualmente como Profesora Titular del Departamento de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y su línea de investigación se enfoca en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares que determinan la interacción entre el estrés y las adicciones. La doctora participó en el Comité de expertos en drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud, es directora del Centro de Estudios de Adicción (CEDA-UC) y miembro de la Academia Chilena de Ciencias.

 


¿Dónde?

Museo de Ciencia y Tecnología las Palmeras s/n,  Santiago ,  Región Metropolitana de Santiago.
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.