Homenaje Hito 7 soles, de Malloa
Descripción
Esta actividad es digital y no se desarrolla de forma presencial debido a la pandemia. Conoce las medidas sanitarias aquí y #EligeCulturaEnCasa
Según los habitantes de Malloa, la presencia de los siete soles premian o castigan la conducta de los habitantes. Dice la historia que el Inca Huáscar durante su destierro en 1528, habría estado radicado en Malloa por algún tiempo. De su permanencia ahí, los “siete soles pintados” serían los más fidedignos testigos que quedaron para la posteridad, ya que ellos creían que su raza descendía del dios Sol (Inti), donde quiera que ellos fueran le erigían monumentos, manifestándole así su respetable adoración.
Estos soles fueron pintados en la superficie plana de una gran piedra de cerro que hoy se conoce con el nombre “del cerro del sol pintado de Malloa”. Al lugar ubicado en el sector sur oriente del cerro que domina al pueblo, se accede por la plaza principal.
La parte del cerro en donde se ubican las pictografías, forma una pared casi vertical de 20 metros de altura. A cinco metros sobre el nivel del suelo y en una extensión de unos quince metros, se ven seis pictografías de soles de los cuales, los de la izquierda muestra una cara en forma de círculo de 26 centímetros de diámetro y pintados de blanco.