Chile Cultura
Conoce y participa de las actividades organizadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y por espacios privados o independientes de todo Chile.
Imperdibles de esta semana

Fotografía
Exposición de artistas de la Plaza de Armas
Con el propósito de fortalecer la reactivación, asociatividad y revaloración del arte y la cultura que se desarrolla en el casco histórico, llega la “Exposición Fotográfica de artistas de la Plaza de Armas”, una exhibición de gigantografías con los trabajos de los 26 artistas que desarrollan su arte en el epicentro capitalino y que la gran mayoría están agrupados en la Fundación Academia de Arte Urbano, organismo que representa a agentes culturales de distintas disciplinas, como pintura, circo, humor, títeres, chinchineros y chinchineras, y estatua humana. Este proyecto se organizó de manera mancomunada y colaborativa entre la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Municipalidad de Santiago y la Corporación para el Desarrollo de Santiago, instituciones que buscan contribuir al posicionamiento del arte urbano de la Plaza de Armas y del casco histórico de Santiago, como un campo de transformación social y territorial, y así también generar oportunidades de puesta en valor de las y los artistas, con el fin de potenciar espacios de comercialización de sus trabajos. Este proyecto contempla además el desarrollo una plataforma web que servirá para fortalecer la visibilización de este arte en formato digital. Artistas de la Plaza de Armas Brian Ordóñez, gestor cultural Laura Castillo, actriz y bailarina (Circo Freak) Cristián Painian, circense (Circo Freak) David “Dyogananda” Fernández, pintor Carlos Poblete, pintor Ricardo Salazar, pintor Eduardo Ferreira, pintor Efrén Cortés, pintor Ernesto López, pintor Gerardo Castillo, pintor Igor Zenteno, pintor José Rodríguez, pintor Juan Jáuregui, pintor Luis Arteaga, pintor Luis Pardo, pintor Mario Fuentealba, pintor Mauricio Arriagada, pintor Margarita Ceballos, pintora Daniel San Martin, estatua viviente Miguel Ángel Toro, estatua viviente Gabriel Artigas, humorista Hans Vásquez, comediante Sergio Hernández, titiritero Paulina Cepeda, chinchinera (Duo chinchinero) Israel Beltrán, chinchinero (Duo chinchinero) Patricio Eguiluz, narrador oral

Patrimonio cultural
Itinerancia "Chinchorro, trascender a la muerte" en Tal Tal
El Museo Nacional de Historia Natural, institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se complace en presentar la exposición temporal “Chinchorro, trascender a la muerte” en el Centro Cultural de Tal Tal. Hace más de siete mil años se desarrolló una de las culturas más enigmáticas de nuestro pasado, los Chinchorro, mundialmente conocidos por poseer las momias artificiales más antiguas del mundo. Esta exhibición temporal de las colecciones Chinchorro del Museo Nacional de Historia Natural, invita a conocer su descubrimiento, adentrarnos al estudio de sus cuerpos, su rito mortuorio y su cultura, para finalmente reencontrarnos con ellos acercándonos a cómo fueron en vida. Los Chinchorro siguen siendo parte del acervo genético de la población actual, tanto en los habitantes del extremo norte de Chile como en todos sus descendientes. Material complementario de la exposición AQUÍ.
Recomendamos: Museum Week 2023
Del 5 al 11 de junio, este evento internacional reune a museos de todo el mundo durante siete días de actividades culturales. Este año, Museum Week promueve la conciencia medioambiental y la preservación a través de la cultura
Descubre más actividades
Conoce los espacios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
CULTURA DIGITAL Descubre las plataformas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e iniciativas digitales culturales de Chile y el mundo

Audiovisual
Ondamedia, la plataforma chilena con miles de producciones nacionales gratis
¿Buscando panoramas sin salir de tu casa? Entonces tienes que conocer Ondamedia, la plataforma digital de contenidos audiovisuales y cine chileno, desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que ofrece y recibe contenidos en diversas áreas de la creación y el pensamiento. Series, películas de ficción y documentales, cortometrajes, charlas y entrevistas, le dan vida a esta plataforma que ya reúne más 1.600 producciones nacionales. ¿Cómo utilizarla? Muy simple, regístrate en el sitio www.ondamedia.cl y tendrás acceso a ver 8 trabajos audiovisuales mensuales gratuitos que se renovarán mes a mes siempre en la misma cantidad. Ojo, pueden ser usados solo en territorio chileno.
