Chile Cultura
Conoce y participa de las actividades organizadas por
el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
y por espacios privados o independientes de todo Chile.
Imperdibles de esta semana

Ciencias
MIM en Los Ángeles
Crear burbujas gigantes, meterse dentro de una de ellas y comprender la dimensión científica y artística de estas esferas jabonosas, son solo algunas de las experiencias que podrán vivir en la exposición “El Despertar de los Sentidos” del Museo Interactivo Mirador (MIM), que podrás visitar desde el viernes 1 de septiembre en la comuna de Los Angeles, región del Biobío, gracias a un convenio de colaboración con ese municipio, que permitirá mantener la exposición durante todo el mes en forma totalmente gratuita. La exhibición, que funcionará en la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles (Lautaro #463, acceso por calle Valdivia), está compuesta por 17 módulos que buscan desafiar a los visitantes con fenómenos que combinan la ciencia y el arte, en torno a los procesos por los cuales percibimos los estímulos de nuestro entorno. Entre las experiencias que podrán vivir se encuentran los módulos “Toca el resorte”, que muestra cómo la luz y un espejo muy especial pueden engañar a los sentidos o “Lente de Fresnel”, una lupa gigante con agua en su interior capaz de distorsionar las imágenes que vemos a través de él. Además, podrán crear burbujas de distintos tamaños, para preguntarse y reflexionar sobre la tensión superficial del agua o experimentar en el proceso de creación de estas verdaderas esculturas en movimiento. Las muestras itinerantes del museo en regiones han sido visitadas por más de 2.2 millones de personas en 275 viajes a lo largo del país, desde que el MIM se inauguró en el año 2000. Datos de la muestra Exposición: El Despertar de los Sentidos Dónde: Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles (Lautaro #463, acceso por calle Valdivia) Cuando: 1 al 30 de septiembre de 2023 Acceso: gratuito Horarios: – Establecimientos educacionales (previamente inscritos en DAEM Municipalidad de Los Ángeles) Martes a viernes: 09:00 a 13:00 y 15:00 a 16:00 hrs. – Público general: Sábado de 11:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 hrs. Inscripciones en www.ccmla.cl *Domingos y lunes: cerrado. *Desde el 16 al 19 de septiembre: cerrado por fiestas patrias

Literatura
Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia
Creada en 1946 por los escritores Hernán del Solar y Francesc Trabal, Rapa-Nui fue el primer sello chileno dedicado a la infancia y en 5 años de existencia alcanzó a publicar más de 60 libros. De cuidado diseño y coloridas tapas duras, la editorial contó con ilustradores como Mario Silva Ossa (Coré), Elena Poirier, Jorge Christie y Roser Bru, además de artistas extranjeros que venían huyendo de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial, como Darío Carmona, Hedi Krassa, Giovanni Corradini y Paolo y Vittorio Di Girolamo. Bajo la curatoría de Claudio Aguilera, jefe del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, y Manuel Peña Muñoz, destacado escritor e investigador de la literatura infantil chilena, la exhibición reunirá centenares de ilustraciones y portadas originales, además de libros y documentos conservados por la institución. Los trabajos de estos autores podrán ser admirados en la muestra, que además presentará obras inéditas y proyectos inconclusos que permanecieron ocultos en el archivo de la editorial durante más de 50 años. Entre estos últimos destaca la edición digital del libro para colorear Rapa-Nui pintor, ilustrado por Coré, que podrá ser descargado gratuitamente en la exhibición.

Literatura
Exposición Parrabienes
Descubre todos los detalles de esta imperdible muestra que llega a la Biblioteca Regional Gabriela Mistral. Colección de publicaciones libros, folletos, grabados y artefactos publicados por el poeta nacional Nicanor Parra entre los años 1954 y 1993. “Parrabienes” es un homenaje al poeta en el mes de su aniversario y al mismo tiempo un regalo al público que por primera vez tiene acceso a este material de incalculable valor patrimonial.

Cine
50 películas para conmemorar 50 años
OndaMedia, la plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se suma al calendario de actividades por los 50 años del Golpe de Estado con “50 películas para conmemorar 50 años”, ciclo gratuito que estará disponible durante todo septiembre para los usuarios dentro y fuera de Chile. Las 50 producciones están ordenadas cronológicamente según la sucesión de hechos ocurridos desde la década del ‘70 hasta la actualidad. Comienza con “La Batalla de Chile” l, II y III, de Patricio Guzmán, realizador reconocido recientemente con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales. En adelante están dispuestas por década, pasando por títulos como “29 de noviembre”, de Carla Toro y Mauricio Villarroel; “Quilapayún más allá de la canción”, de Jorge Leiva; “Hoy y no mañana”, de Josefina Morandé; “Como me da la gana”, de Ignacio Agüero; “La mirada incendiada”, de Tatiana Gaviola y “La ciudad de los fotógrafos”, de Sebastián Moreno. “Caluga o menta” y “Amnesia”, de Gonzalo Justiniano, son parte de la selección de la década del ’90. En los 2000 se cuenta “Volver a vernos”, de Paula Rodríguez Sickert; “El pacto de Adriana”, de Lisette Orozco, y “El Negro”, de Sergio Castro. Destaca además “Punto de encuentro”, documental de Roberto Baeza que revela el proceso de dos cineastas que reconstruyen el momento en que sus padres cruzan sus vidas en Villa Grimaldi. El cierre del catálogo incluye el estreno exclusivo de “Maten a Altamirano”, documental del sociólogo y cineasta Juan Carlos Altamirano, donde presenta el registro realizado durante 20 años a su padre, el político Carlos Altamirano Orrego. Catálogo gratuito en www.ondamedia.cl. App disponible para Smart TV Samsung y LG o para dispositivos móviles con sistema IOS y Android. **Sólo las películas de este ciclo estarán disponibles en su totalidad en el extranjero.
FEYENTUN. 2do Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias
Descubre más actividades
Conoce los espacios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
CULTURA DIGITAL Descubre las plataformas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e iniciativas digitales culturales de Chile y el mundo

Audiovisual
Ondamedia, la plataforma chilena con miles de producciones nacionales gratis
¿Buscando panoramas sin salir de tu casa? Entonces tienes que conocer Ondamedia, la plataforma digital de contenidos audiovisuales y cine chileno, desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que ofrece y recibe contenidos en diversas áreas de la creación y el pensamiento. Series, películas de ficción y documentales, cortometrajes, charlas y entrevistas, le dan vida a esta plataforma que reúne miles de producciones nacionales. ¿Cómo utilizarla? Muy simple, regístrate en el sitio www.ondamedia.cl y tendrás acceso a ver 8 trabajos audiovisuales mensuales gratuitos que se renovarán mes a mes siempre en la misma cantidad. Ojo, pueden ser usados solo en territorio chileno.
