Hecho en Casa Fest
Gratis
Desde 24 Noviembre hasta 29 Noviembre
Descripción
Entre el 24 y el 29 de noviembre, el Festival Hecho en Casa Entel volverá a tomarse la ciudad y a llenar de color las calles de Santiago con obras a gran escala que prometen sorprender a todos quienes se acerquen al Parque Balmaceda, en la comuna de Providencia (sector metro Salvador).
Como ya es tradicional, será una experiencia única y gratuita que llama a vivir el arte en el espacio público, creando nuevas experiencias que invitan a celebrar la ciudad y el arte urbano en un encuentro festivo y colorido.
Detalle de las obras.
Metálica,( Face Forward) del artista visual norteamericano Christian Ristow, es la obra principal de este año. Ristow es reconocido por su arte robótico, su trabajo de animatronics en cine (Bicentennial Man, 'Species III': Set Invasion, Rage Against theMachines, Spiderman 2, entre otros) y televisión, y sus esculturas interactivas a gran escala. A Chile llega con una escultura robótica interactiva del rostro humano, y sus gestos pueden ser controlados en vivo por el público asistente a través de 12 joysticks.
Burbujas, cuyo título original es Evanescent, es obra de la pareja de artistas australianos Zara Pasfield y Renzo B. Larriviere, más conocidos como Atelier Sisu. Ellos son especialistas en instalaciones urbanas y ambientes experienciales, y traen aChile una alegría burbujeante que resplandecerá la explanada verde. Son burbujas inflables de tela pvc, de 7 metros de altura, en un área de 400 m2, que crean una experiencia interactiva única para grandes y chicos.
Mascota, Hecho en Casa Entel, es una estructura de andamios de 10x8x6 metros, revestida en telas de colores, que celebra la diversidad de especias que alegran miles de hogares. Este año sacan a pasear por la ciudad a un gigantesco y colorido personaje que asomará sus tres cabezas y el público será el encargado de ponerle el nombre, participando en redes sociales y celebrando a los animales que más queremos: nuestras mascotas.
Carnaval, Hecho en Casa Entel, es una máscara inflable de 6 metros de alto y 5 metros de ancho, inspirada en la figura del Diablo Mayor, que busca rendir un homenaje escultórico a las distintas tradiciones latinoamericanas que, con imaginación y creatividad, convierten el espacio público en una fiesta donde interactúan diversas culturas. Está inspirada en el modelo 3D del artista Pepe Trincado y fue realizada en conjunto con el artesano local Eric Estradapara generar un círculo virtuoso de producción.
Ubicación
Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Chile Cultura.