Explora
#AprendoEnCasa: Legado Verde Hiroshima - Chile

Green Legacy Hiroshima (Legado Verde Hiroshima) es una iniciativa conjunta de Instituto Unitar, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, y la ONG ANT- Hiroshima que se dedica a esparcir semillas de árboles sobrevivientes de la bomba nuclear. Sus fundadoras son Nassrine Azimi y Tomoko Watanabe, y el Sr. Chikara Horiguchi es el arborista quien ha cuidado las semillas y plantas durante los últimos treinta años. Han enviado semillas a más de 27 países —Irán, Rusia, Singapur, Estados Unidos, Australia, Suiza, Italia, Etiopía, Chile, Afganistán, entre otros. Estudian las condiciones climáticas y geográficas de diferentes lugares para decidir qué planta podría sobrevivir mejor bajo esas condiciones.
El año 2012 se recibieron en Chile, a través de la institución valdiviana Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, semillas de las especies Ginkgo biloba, Ilex rotunda, y Cinnamomun camphor las cuales actualmente se encuentran creciendo en el Jardín Botánico bajo el cuidado de su equipo.
Esta plataforma web busca comunicar sobre esta iniciativa y proveer con un plan de trabajo educativo dirigido a profesores, familias y estudiantes, con actividades educativas descargables que se pueden impartir en una sala de clases, en sus hogares o en la naturaleza. Las actividades giran en torno al arte, la historia y el conocimiento de la naturaleza, y buscan enseñar a reflexionar y descubrir sobre temas como la paz, la memoria, y la naturaleza desde diferentes puntos de vista, con el uso de la creatividad y los propios sentimientos como elemento fundamental.
Legado Verde Hiroshima – Chile ha sido impulsado por Fundación Mar Adentro, fundación privada que desarrolla iniciativas de arte, educación y naturaleza para fomentar un cambio con respecto al valor que se le otorga a nuestro patrimonio natural y cultural, en donde su fortaleza es la entrega de contenidos.
Aprendo En Casa es una iniciativa colaborativa pionera que busca apoyar a las comunidades educativas en América Latina con contenidos y orientaciones en formatos digitales, para el desarrollo de los aprendizajes. Está integrada por más de 50 organizaciones educativas, científicas, culturales, tecnológicas y filantrópicas de 7 países.
Aprendo En Casa está coordinado por el programa ecosiSTEAM, iniciativa desarrollada por Harvard Chile Regional Office DRCLAS (David Rockefeller Center for Latin American Studies).